Pasar al contenido principal

Nuestras carreras de Medicina Humana y Psicología llevaron a cabo la Escuela de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), una iniciativa que marca un hito en la salud pública comunitaria. Mediante la formación de 50 agentes comunitarios de salud de las Redes Integradas de Salud (RIS) de Ate, Huaycán y Villa María del Triunfo, se fortalece la capacidad de respuesta en contextos de crisis, emergencias y desastres naturales. Estos líderes locales se consolidan como el primer contacto de apoyo emocional, orientando a la población hacia la atención adecuada en el momento oportuno. 

Biología Marina

En nuestra universidad seguimos consolidando nuestro compromiso con la investigación y la conservación de la biodiversidad marina en escenarios internacionales de gran relevancia. Del 18 al 21 de agosto de 2025, la Dra. Liliana Ayala, destacada docente de nuestra carrera de Biología Marina, participó en el taller regional “Save the Blue Five”, realizado en la ciudad de Salinas, Ecuador.

Como Universidad Científica del Sur, alcanzamos un nuevo reconocimiento en el ámbito de la educación superior en el país. El más reciente Ranking Universitario 2025, publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), nos ubicó en el top 3 de universidades privadas del Perú, lo que representa un avance frente a la edición anterior y un respaldo a nuestro modelo académico y científico.

Nuestro Fondo Editorial participó con éxito en la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI 2025), realizada del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este encuentro, considerado el más importante de Iberoamérica en materia de edición universitaria, alcanzó una asistencia récord de 43 mil visitantes, consolidando su papel como el principal espacio de integración entre editoriales, universidades y lectores de la región. 

Economía y Finanzas
Derecho

Durante los meses de abril y mayo de 2025, nuestra carrera de Derecho y nuestra carrera de Economía y Finanzas tuvo el privilegio de acoger al Dr. José Rodolfo Hernández-Carrión, profesor titular e investigador destacado del Departamento de Economía de la Universidad de Valencia (España). El especialista español cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito científico y asociativo, habiendo desempeñado cargos como vocal de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR) y vicepresidente de la Sociedad Española de Sistemas Generales (SESGE).

En agosto del presente año, participamos en el 5.º Encuentro Nacional de Comités Ambientales Universitarios en la ciudad de Arequipa, el cual se convirtió en el epicentro del pensamiento ambiental universitario en las aulas de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA). Este espacio, articulado con el Ministerio del Ambiente y diversas instituciones académicas, permitió compartir experiencias, desafíos y logros en sostenibilidad ambiental desde la educación superior.

Hemos consolidado un hito institucional que marca un antes y un después en la gestión ambiental universitaria en el Perú. Se trata de la gestión articulada de sus dos comités ambientales: el Comité de Directorio y el Comité Operativo, cuya labor conjunta posiciona a la universidad como referente nacional en sostenibilidad académica.