Pasar al contenido principal
  • Carrera de Enfermería | Universidad Científica del Sur

Del 7 al 10 de septiembre de 2025, la ciudad de Kioto, Japón, fue sede del 19th Vaccines Congress, uno de los encuentros científicos más importantes a nivel mundial en el campo de la inmunología y la vacunología. Este congreso reunió a expertos, investigadores y profesionales de múltiples países, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la presentación de avances e investigaciones recientes y la creación de redes académicas globales. Para nosotros, esta edición tuvo un significado especial, pues participamos con la presentación de una investigación liderada por nuestra estudiante de la carrera de Enfermería. 

Nos sentimos orgullosos de que Romina María Barrera Quispe, estudiante de nuestra carrera de Enfermería, representara a la Científica con la exposición del póster científico titulado “Endocrine Disorders Following SARS-CoV-2 Vaccination. A Comprehensive Systematic Review”. Su investigación tuvo como propósito analizar, con un enfoque riguroso y basado en evidencia científica, los trastornos endocrinos reportados en la literatura especializada tras la vacunación contra la COVID-19. A través de esta revisión sistemática, aportamos conocimiento relevante para la comunidad médica y científica internacional, especialmente en un contexto donde la interpretación adecuada de la evidencia es fundamental para combatir la desinformación. 

El estudio presentado por nuestra estudiante incluyó un total de 2,836 pacientes, cuyos casos permitieron identificar que los diagnósticos más frecuentes reportados fueron la tiroiditis subaguda (69.9%) y la enfermedad de Graves (28.9%). También se observaron casos aislados de diabetes mellitus tipo 1, así como alteraciones en la glándula pituitaria y adrenal. Sin embargo, uno de los hallazgos más importantes del trabajo fue que estos eventos son poco frecuentes si se comparan con las más de 13 mil millones de dosis de vacunas administradas a nivel mundial. Además, los resultados mostraron que la vacunación no tuvo un impacto negativo significativo en la fertilidad masculina ni femenina, reafirmando la seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19. Desde nuestra universidad, destacamos la importancia de este tipo de evidencia para promover mensajes responsables, evitar sesgos interpretativos y reforzar la confianza pública en la ciencia. 

Durante el congreso, la presentación de Romina generó gran interés entre los investigadores asistentes, quienes dialogaron con ella sobre los mecanismos inmunológicos y endocrinos analizados en su estudio. Este intercambio académico enriqueció la discusión científica y fortaleció las capacidades investigativas que promovemos en nuestros estudiantes. Además, le permitió compartir experiencias con especialistas provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, China, México y otras regiones del mundo, ampliando su visión global y consolidando aprendizajes que seguirán fortaleciendo su formación profesional. 

El evento también abrió oportunidades de colaboración internacional. Uno de los vínculos académicos más relevantes se dio con una investigadora mexicana del Babraham Institute (Cambridge, Reino Unido), quien mostró interés en los resultados expuestos y en la posibilidad de desarrollar investigaciones conjuntas a futuro. Asimismo, nuestra participación en conferencias magistrales y mesas redondas permitió acceder a los últimos avances en el diseño de vacunas de nueva generación, incluidas aquellas destinadas al tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer. 

La participación de Romina en el 19th Vaccines Congress representa un logro académico significativo para nuestra universidad y para nuestra carrera de Enfermería. Refleja el compromiso que tenemos en la Científica con la formación integral de nuestros estudiantes, impulsándolos a vivir experiencias internacionales que amplían su perspectiva, fortalecen su perfil profesional y contribuyen al desarrollo del conocimiento científico en beneficio de la salud global. Seguimos trabajando para que más estudiantes de la Científica lideren y presenten investigaciones de alto impacto en los escenarios académicos más importantes del mundo.