Pasar al contenido principal

La innovación con impacto social y ambiental se hace realidad a través de proyectos de investigación desarrollados por estudiantes comprometidos con transformar la realidad del país. Un claro ejemplo de ello es el chaleco de seguridad antiaplastamiento y cobijo temporal para trabajadores en minas subterráneas, una iniciativa liderada por nuestra estudiante de la Maestría en Energías Renovables, Betty Brítany Samaniego Castro, en colaboración con nuestra oficina de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica. 

Arquitectura y Urbanismo Ambiental

La reciente aprobación de la Política Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana (Ley 14.935/2024) en Brasil representa un paso clave hacia el desarrollo sostenible en entornos urbanos. Esta legislación busca fomentar la producción de alimentos dentro de las ciudades, promoviendo la seguridad alimentaria y la resiliencia climática. 

Investigación

La investigadora Shirley Evangelista, responsable de nuestros Centros de Investigación, fue reconocida el pasado 3 de abril por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi durante un evento presencial que reunió a destacadas inventoras y diseñadoras peruanas. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de Indecopi, ubicadas en la Av. del Aire 384, y tuvo como eje principal la presentación del libro “Inventoras y diseñadoras peruanas: Historias de mujeres creadoras del futuro”, en el que la labor y trayectoria de Shirley Evangelista es destacada. 

Nos enorgullece de anunciar que dos de nuestros equipos se consagraron ganadores en la gran final de la Ideatón por el Empleo Juvenil, un evento promovido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos (OIT). Este evento tuvo como objetivo fomentar la participación activa de los adolescentes y jóvenes en la generación de soluciones innovadoras para la problemática laboral que enfrentan.

Ingeniería Ambiental

En marzo de 2025, Karina Chuquispuma, decana adjunta de nuestra carrera de Ingeniería Ambiental, participó en el APEC Forum on Air Quality Monitoring for Environmental Governance en Taipéi, Taiwán. Este evento, organizado en el marco de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), reunió a expertos de diversos países para abordar estrategias innovadoras en el monitoreo de la calidad del aire mediante el uso de tecnologías avanzadas como sensores IoT, inteligencia artificial, imágenes satelitales y sistemas de datos en tiempo real. 

Ingeniería Ambiental

Firmamos un convenio de colaboración con la Universidad de Taipéi, consolidando una alianza estratégica en diversas áreas académicas compartidas. 

La firma del convenio estuvo a cargo de la decana adjunta de la carrera de Ingeniería Ambiental, Karina Chuquispuma, quien nos representó, como Universidad Científica del Sur, en esta importante visita a Taiwán. Durante su estadía, la decana adjunta recibió una cálida bienvenida por parte de distinguidos académicos y autoridades de la Universidad de Taipéi, incluyendo: 

Psicología

Realizamos la ceremonia de juramentación y entrega de resoluciones a cinco docentes de nuestra carrera de Psicología, quienes asumirán la presidencia de los Comités de Especialidades del Colegio de Psicólogos CDR I de Lima y Callao. Este reconocimiento es un reflejo del compromiso, liderazgo y trayectoria de nuestros académicos, consolidando el impacto de nuestra universidad en la formación y el ejercicio profesional de la Psicología en el Perú.