Skip to main content
Ingeniería Ambiental

En un mundo donde la degradación ambiental avanza rápidamente, nuestra carrera de Ingeniería Ambiental marca la diferencia con acciones concretas que generan un impacto real. En el marco del curso de Restauración Ambiental, nuestros estudiantes lideraron un ambicioso proyecto en las inmediaciones del caserío de Caltopa Alta, en Nuevo Imperial, Cañete, un ecosistema degradado dentro de una reserva natural clave.

Nuestra institución reafirma su compromiso con la excelencia académica al renovar la certificación ISO 9001:2015, un reconocimiento de prestigio mundial que fortalece la confianza en la calidad de nuestra educación virtual.

Se ha renovado por tercera ocasión la certificación del Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015, otorgada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), a las actividades de gestión del diseño y soporte para la virtualización en los cursos de los programas académicos.

Derecho

Los días 3, 4, 5 y 6 de marzo de 2025 se llevó a cabo el programa denominado “Academia de Derecho Climático”, el cual contó con la participación de un referente internacional del derecho ambiental: el profesor Randall S. Abate, vicedecano de Estudios de Derecho Ambiental de la George Washington University.

Ingeniería Ambiental

Sandra Duarte es egresada de la primera promoción de nuestra carrera Ingeniería Ambiental. Su interés por la investigación inició desde los primeros ciclos de la carrera, y tras algunos años, hoy en día, ve el fruto de este esfuerzo. Ahora, es investigadora titular de nuestra institución y cuenta con un doctorado en Ciencias Aplicadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina).

En un esfuerzo científico sin precedentes, hemos liderado una investigación internacional que promete revolucionar el conocimiento genómico y la conservación de los caballos peruanos altoandinos. Este ambicioso proyecto, desarrollado en colaboración con destacados investigadores internacionales como Ludovic Orlando, Laurent Frantz y Stéphane Bertani, refuerza el compromiso de Científica con la sostenibilidad y la investigación avanzada. 

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Nos es grato comunicar que hemos consolidado nuestro liderazgo en la investigación del Caballo Peruano de Paso (CPP) a través de un esfuerzo académico y científico que combina genética, biomecánica y sostenibilidad. Gracias al esfuerzo del Grupo de Investigación en Ciencia Equina y Animales Autóctonos, de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se han generado avances que aportarán significativamente a la selección, mejora y conservación de esta raza emblemática del Perú. 

Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo ambiental a través de nuestra participación, por cuarto año consecutivo, como aliado académico del programa de mentoría "Lima, Mujeres por el Clima". Este programa, liderado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, tiene como objetivo empoderar a mujeres jóvenes para la creación y ejecución de proyectos ambientales innovadores.