Pasar al contenido principal
  • Medicina Humana | Universidad Científica del Sur

Marcamos un hito importante en la formación en salud con la acreditación de sus dos clínicas de simulación por la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC), modelo internacional que acredita la calidad académica y la seguridad del paciente en los centros de simulación de la región. 

En el marco de este proceso de acreditación, se realizó, del 8 al 10 de julio, la visita presencial del equipo de dos evaluadoras internacionales designadas por la comisión de acreditación de FLASIC a las clínicas de simulación en la sede Villa y Lima Norte. Durante la visita, las evaluadoras sostuvieron reuniones con autoridades académicas, docentes, técnicos, estudiantes y el equipo de las clínicas, y recorrieron las instalaciones, evaluando de forma integral los aspectos que conforman el modelo FLASIC, el cual abarca siete dimensiones: gobernanza, currículo, academia, recursos humanos, gestión, mejora y resultados. 

La acreditación FLASIC representa un sello de calidad único en la región, especialmente diseñado para responder a los contextos socioeducativos y sanitarios de América Latina. Esta acreditación valida no solo la calidad de la infraestructura y tecnología de los centros de simulación, sino también sus buenas prácticas pedagógicas, el desarrollo profesional docente, la mejora continua y el impacto formativo en los estudiantes de ciencias de la salud. 

Durante la visita, nuestra Clínica de Simulación presentó evidencia sobre la implementación de actividades de simulación basadas en estándares internacionales, el uso de metodologías activas y herramientas de evaluación por competencias, así como el compromiso institucional con la formación ética, segura y centrada en el paciente. Las sesiones incluyeron demostraciones prácticas, revisión de escenarios clínicos, reuniones con personal técnico y sesiones de debriefing, mostrando el uso transversal de la simulación en las distintas carreras del área de Ciencias de la Salud. 

Uno de los mayores diferenciales de la Clínica de Simulación es su modelo de gestión alineado a los principios de calidad, confidencialidad e imparcialidad establecidos por FLASIC. Asimismo, el uso de tecnología de punta, el diseño de escenarios de alta fidelidad y la integración curricular de la simulación con procesos de evaluación, investigación y extensión, nos posicionan como una institución líder pionera en la región en este rubro. 

De esta manera, nos convertimos en el primer centro de simulación del Perú en lograr este importante reconocimiento internacional. Además, somos la primera institución de la región en recibir la visita de evaluación externa de manera presencial, marcando un precedente para los centros de simulación en la región. 

Nuestra participación en este proceso reafirma nuestro compromiso con la excelencia educativa, la seguridad del paciente y la innovación docente. Además, fortalece su posicionamiento internacional, generando nuevas oportunidades de colaboración, intercambio académico y formación continua con redes latinoamericanas especializadas en simulación clínica. 

Para nuestra comunidad universitaria, esta acreditación impacta directamente en la calidad de la formación. Los estudiantes se benefician de un entorno de aprendizaje altamente controlado y seguro, que potencia sus competencias clínicas y toma de decisiones, mientras que los docentes acceden a programas de capacitación continua y estándares actualizados de enseñanza. También se refuerzan las capacidades institucionales de evaluación, mejora continua y respuesta a las demandas del sistema de salud. 

Con esta acreditación, nuestras clínicas de simulación se posicionan a la vanguardia de la educación médica en Latinoamérica, evidenciando así su apuesta por una formación basada en calidad, innovación y compromiso social.