El pasado 16 de julio marcó un hito histórico para la ciencia latinoamericana. Durante la reunión de la junta directiva del reconocido programa de certificación profesional de la Sociedad de Científicos de Humedales (PCPSWS, por sus siglas en inglés), la Dra. Nancy Lin, presidenta saliente, entregó oficialmente la batuta al Dr. Héctor Aponte, director de nuestra carrera de Biología Marina. Con este nombramiento, el Dr. Aponte se convierte en el primer latinoamericano —y peruano— en liderar esta influyente asociación global, especializada en la formación y certificación de expertos dedicados a la investigación, manejo y protección de humedales en todo el mundo.
La elección del Dr. Aponte no solo representa un reconocimiento a su destacada trayectoria científica y académica, sino también un paso firme hacia la internacionalización del programa. Entre sus principales compromisos se encuentra la promoción activa del programa en América Latina y otras regiones del mundo, así como la facilitación de procesos de certificación para científicos y profesionales que trabajan en la conservación y estudio de humedales. De igual forma, se espera que bajo su liderazgo se generen nuevas alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales dedicadas a la protección del medio ambiente.
Este nombramiento tendrá también una resonancia directa en la formación de los estudiantes de nuestra universidad, siendo que el Dr. Aponte es responsable de cursos clave relacionados con investigación científica, manejo de ecosistemas y estudios de campo en lagunas y humedales. Su presencia activa en el ámbito académico y su nuevo rol internacional contribuirán significativamente al fortalecimiento de competencias investigativas y al acceso a redes científicas globales por parte de nuestros alumnos.
“Este es un momento de orgullo, pero también de responsabilidad. Nuestro objetivo es fortalecer la red global de científicos de humedales, promoviendo la inclusión, la formación y la colaboración internacional”, señaló el Dr. Aponte tras asumir el cargo. Asimismo, enfatizó la importancia de incluir a más voces del sur global en las discusiones científicas internacionales, particularmente aquellas vinculadas al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el uso sostenible de los recursos hídricos.
La comunidad científica celebra esta designación como un reflejo del creciente protagonismo de América Latina en temas ambientales y de conservación. En un contexto global donde los humedales enfrentan múltiples amenazas —desde la expansión urbana y la contaminación hasta el cambio climático—, contar con un liderazgo comprometido con la ciencia, la equidad y la sostenibilidad resulta crucial.
La presidencia del Dr. Aponte promete abrir nuevas oportunidades para investigadores de la región, fomentar el intercambio de conocimientos y consolidar una visión más global, diversa y comprometida con los ecosistemas acuáticos del planeta. Su gestión podría marcar el inicio de una etapa renovada para el PCPSWS, en la que se impulse con mayor fuerza la cooperación científica entre países, se fortalezcan los mecanismos de capacitación y se reconozca el papel fundamental de los humedales como reguladores naturales del clima y reservas de biodiversidad.