Alcanzamos un importante logro internacional al posicionarnos como finalistas TOP 3 en la cuarta edición del International Business Case Competition (IBCC), organizado por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey —considerada la número uno en Latinoamérica— en alianza con la reconocida empresa Mars International.
La competencia se llevó a cabo del 23 al 26 de junio de 2025 en el campus Querétaro del Tec de Monterrey, México. Durante cuatro días, equipos universitarios de distintos países de América Latina convivieron, investigaron y trabajaron en la resolución de un caso real planteado por Mars Petcare: diseñar un plan de acción para implementar la reforma laboral vigente en México, integrando perspectiva humana, sostenibilidad y viabilidad operativa.
Un total de nueve equipos, provenientes de universidades de México, Colombia, Guatemala, Ecuador, Honduras y Perú, participaron en esta competencia. Entre ellos, nuestro equipo representante destacó como uno de los tres mejores, compitiendo al mismo nivel que instituciones de prestigio como la Universidad de La Sabana (Colombia), la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Unitec (Honduras), la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala) y el propio Tecnológico de Monterrey (México), que tuvo representación con sus campus Puebla y Santa Fe.
Nuestro equipo de estudiantes, conformado por Jose Matos y Arnold Ramírez, de la carrera de Administración de Negocios Internacionales, y Mariagracia Estacio y Rodrigo Agurto, de la carrera de Marketing y Administración, logró este resultado tras un proceso de preparación interna que inició con la competencia local realizada en la sede Villa de Lima, con participación de estudiantes de los campus Norte y Villa. En esta fase preliminar se realizó la selección del equipo representante, duplicando el número de participantes respecto al año anterior, lo que demuestra el creciente interés y compromiso de la comunidad estudiantil. Posteriormente, los estudiantes finalistas recibieron acompañamiento docente y reforzaron su preparación práctica enfocada en la resolución de casos, habilidades de presentación y trabajo colaborativo, con miras a enfrentarse a estándares internacionales.
El evento no solo fue una competencia, sino una experiencia educativa de alto impacto. Incluyó sesiones de trabajo colaborativo en el campus Querétaro del Tec, una jornada completa de inmersión y una visita a la planta de Mars en la ciudad, finalizando con las presentaciones de propuestas de los estudiantes frente a jurados integrados por directivos de Mars, docentes y autoridades de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey.
Jan Rehak, director nacional del programa de Emprendimiento del Tec de Monterrey, reforzó que el objetivo del IBCC es que el alumnado desarrolle capacidad analítica para resolver casos de la vida real, con un análisis profundo de la industria y, por supuesto, creatividad para crear y desarrollar ideas únicas. Asimismo, destacó que la competencia busca fomentar el pensamiento crítico, el liderazgo colaborativo y la comunicación argumentada.
Por su parte, Marco González, gerente de Comisionamiento en la planta de Mars Petcare en Querétaro (México), quien fue parte del jurado, concluyó: “Preparar un caso que tiene retos actuales y tener esa dedicación y temple para pararse y explicar su plan de acción fue algo muy valioso”.
Para nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, este resultado representa un gran motivo de orgullo y un testimonio de la calidad formativa de sus programas en negocios. Los beneficios se extienden a toda la comunidad universitaria: fortalece el posicionamiento internacional de la universidad, amplía la red de networking académico y profesional, y motiva a los estudiantes actuales y futuros a involucrarse en experiencias formativas de alcance global.
“Este logro no es solo de los estudiantes que viajaron a Querétaro; es resultado del trabajo conjunto de la Facultad de Ciencias Empresariales, de sus docentes y de un compromiso institucional con la internacionalización y la educación de calidad. Estamos convencidos de que seguiremos dejando en alto el nombre de nuestras carreras de Negocios”, señaló el decano de Ciencias Empresariales, Omar Rosales.
Además, se espera que este hito inspire a más estudiantes a participar en competencias internacionales, fortaleciendo sus habilidades prácticas, su capacidad de análisis estratégico, su proyección profesional y su competencia para el trabajo intercultural.
Este resultado reafirma nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de proponer soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos reales del mundo empresarial actual.