Skip to main content
Medicina Humana

Nuestra carrera de Medicina Humana reafirmó su compromiso con la inclusión y el bienestar social de las personas con habilidades especiales mediante la organización del "Taller de Tenis de Mesa para Personas con Habilidades Especiales". Este evento, realizado el 10 de febrero de 2025 en el auditorio de la Villa 1 de la Científica, es una iniciativa destacada dentro del área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la carrera de Medicina Humana.

Ingeniería Ambiental

La investigación no tiene fronteras. Desde Perú hasta Taipéi Chino, el conocimiento y la innovación en ciencia ambiental abren caminos impensados, permitiendo a los especialistas traspasar límites y formar parte de soluciones globales.

Ingeniería Ambiental

En la XXII Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, promovida por el Ministerio del Ambiente y el Colegio de Ingenieros, nuestra decana de la Carrera de Ingeniería Ambiental, Karina Chuquispuma, reafirmó el papel clave de la academia en la construcción de soluciones innovadoras para la crisis de residuos sólidos en el país. Su mensaje fue claro: sin investigación, educación y articulación con los sectores estratégicos, no hay camino viable hacia la circularidad y la sostenibilidad.

Estomatologia Odontología

A través de Ciencias de la Salud, se llevó a cabo con gran éxito el curso “Reemplazo de Articulación Temporomandibular”, consolidándose como un evento trascendental para la educación quirúrgica y estomatológica en el país. Con la participación de 120 profesionales, entre profesores universitarios de la especialidad y cirujanos bucomaxilofaciales de los servicios hospitalarios más importantes del país.

Medicina Humana

En un esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades de los agentes comunitarios en la promoción de la salud, la Carrera de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur participó en el Curso de Actualización de Promoción de la Salud para la Gestión Territorial, llevado a cabo los días 29 y 30 de enero de 2025 en el distrito de Barranco.

En los últimos tres años, en alianza con la Asociación Alma Enseñanza Innovadora, fortalecimos los conocimientos de más de 800 docentes de educación básica regular de Cusco en los niveles de inicial y primaria, promoviendo competencias en educación innovadora y contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa en las escuelas de la región.

Arquitectura y Urbanismo Ambiental

El nombre de Yssela Hurtado, egresada de Arquitectura y Urbanismo Ambiental de la Universidad Científica del Sur, ha traspasado fronteras al obtener una Mención Honrosa en un prestigioso concurso de tesis organizado por el Colegio de Arquitectos de Brasil (CAU). Su proyecto, centrado en el aprovechamiento de vacíos urbanos para crear infraestructura educativa y agrícola en San Juan de Miraflores, destaca por su enfoque innovador, humano y sostenible, logrando reconocimiento internacional.