Pasar al contenido principal
  • Carrera de Ingeniería Pesquera y Acuicultura| Universidad Científica del Sur

El estudiante Anthony Gutiérrez Ramos, de séptimo ciclo de nuestra carrera de Ingeniería Pesquera y Acuicultura representó al Perú y a nuestra institución en el programa APEC Sustainable Social Entrepreneurship Training – ASSET 2025, realizado en Jeju, Corea del Sur. Esta iniciativa internacional, impulsada por el Institute of APEC Collaborative Education (IACE) y el Ministerio de Educación de Corea, reunió a jóvenes universitarios de distintas economías del Asia-Pacífico, con el objetivo de formar líderes capaces de diseñar proyectos con impacto social y sostenible en sus comunidades de origen. 

Durante cinco días intensivos, el estudiante participó en conferencias especializadas, sesiones de mentoría, talleres prácticos y un trabajo colaborativo por equipos, que culminó con la presentación de propuestas ante un jurado internacional de expertos. Como parte de esta experiencia, Anthony co-creó el proyecto "Skill Senda" junto a estudiantes de Corea del Sur y Papúa Nueva Guinea, el cual fue reconocido en la categoría “Vision into Impact” durante la ceremonia de clausura realizada en el Centro Internacional de Convenciones de Jeju, destacando por su enfoque inclusivo y su potencial para generar un cambio real en contextos vulnerables. 

La participación en ASSET 2025 fue posible gracias a la convocatoria abierta de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU). Anthony presentó una propuesta centrada en acuicultura sostenible para comunidades rurales, acompañada de una maqueta funcional que evidenciaba su viabilidad técnica, económica y social. Su postulación pasó por un riguroso proceso de selección, que incluyó la evaluación de elegibilidad, revisión de expediente y una entrevista personal. Finalmente, fue uno de los dos representantes peruanos seleccionados para asistir al evento, demostrando iniciativa, preparación y compromiso. 

Desde la Científica, destacamos esta participación como una muestra concreta del compromiso de nuestra comunidad estudiantil con el desarrollo de soluciones sostenibles que articulan ciencia, tecnología e impacto social. Espacios como ASSET 2025 permiten a nuestros estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, fortalecer sus competencias en liderazgo, trabajo en equipo y emprendimiento, y ampliar su visión del mundo a través del intercambio cultural y académico en escenarios internacionales de alto nivel. 

El impacto de esta experiencia va más allá de lo individual. Para la comunidad universitaria, representa una oportunidad para inspirar a otros estudiantes a involucrarse en iniciativas de innovación social, promoviendo un enfoque interdisciplinario donde la ingeniería, la sostenibilidad y la economía colaboran por el bienestar de las personas y del planeta. Asimismo, permite establecer vínculos con instituciones internacionales, mentores especializados y redes juveniles de la región APEC, abriendo puertas para futuras colaboraciones, investigaciones aplicadas y proyectos conjuntos de impacto regional. 

Además de ser un espacio altamente formativo, ASSET 2025 refleja el espíritu de las economías del Asia-Pacífico: Conectar, Innovar y Prosperar. Estos principios coinciden plenamente con los valores que promovemos como universidad comprometida con la transformación social desde la ciencia, la sostenibilidad y el trabajo con propósito. 

Felicitamos a Anthony Gutiérrez Ramos por representar con orgullo a nuestra universidad, y por demostrar que la juventud peruana tiene un papel clave en la construcción de un futuro más equitativo, sostenible y resiliente.