Skip to main content
Biología Marina

Con gran entusiasmo, firmamos un convenio con el prestigioso DP World para realizar estudios científicos sobre la vida marina en los cimientos del Muelle Bicentenario, en el puerto de DP World en el Callao. Este proyecto forma parte de la iniciativa internacional Living Seawalls, en colaboración con el Sydney Institute of Marine Science, y busca conocer y proteger la biodiversidad marina presente en la infraestructura portuaria, reforzando el compromiso de ambas instituciones con la conservación marina. 

Medicina Humana
Ingeniería Empresarial y de Sistemas

En colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, convocamos a universidades e institutos de todo el país a participar en el “IA Hackathon – Buscando Soluciones Sostenibles”. Este evento, diseñado para impulsar la innovación y el emprendimiento usando la Inteligencia Artificial (IA), reunió las mejores propuestas para enfrentar desafíos sociales de alto impacto nacional.

Farmacia y Bioquímica

El pasado 27 de septiembre, nuestra carrera de Farmacia y Bioquímica fue protagonista al organizar con gran éxito el Simposio Internacional de Educación Farmacéutica, bajo el título: "Avances en Farmacogenómica como Fundamento de la Medicina de Precisión". Este evento, de gran relevancia para el sector salud, congregó a un selecto grupo de expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron sus investigaciones más recientes y los avances revolucionarios en farmacogenómica.

El prestigioso ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier ha reconocido a 48 investigadores peruanos en su lista de los científicos más citados del mundo en 2024. Este ranking se enfoca en el 2% superior de más de 17 millones de investigadores registrados en Scopus, una de las bases de datos bibliográficas más importantes a nivel global.

Derecho

En un proceso legal internacional, se invitó a instituciones académicas y de la sociedad civil a presentar sus contribuciones sobre la consulta acerca de la emergencia climática y los derechos humanos. Siete universidades de Brasil, Colombia, Chile y Perú se unieron para apoyar esta causa fundamental. Como Universidad Científica del Sur, tuvimos el honor de representar a los jóvenes de Perú al designar a nuestra alumna Sthefany Sueldo para participar en este importante evento.

Agronomía y Negocios

Nuestra carrera de Agronomía y Negocios ha desarrollado un proyecto con la Municipalidad de Mala para el fortalecimiento de las capacidades de agricultores productores de banano del distrito. Este proyecto se alinea con nuestras iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), donde buscamos impactar de manera directa en comunidades que requieren apoyo técnico y académico.

Medicina Humana

Estamos orgullosos del significativo avance en nuestro compromiso con la generación y difusión de conocimiento científico al incorporarnos a la reconocida red Cochrane, una de las organizaciones más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito de la revisión sistemática de evidencia. Esta incorporación, lograda tras la participación del Dr. Carlos Alva-Díaz, profesor e investigador asociado de nuestra casa de estudios, en la Cumbre Global de Evidencia 2024 celebrada en Praga, República Checa, nos posiciona en América Latina como un referente en investigación basada en evidencia.