Nuestra Carrera de Medicina Humana fue epicentro de una transformación en la educación médica, gracias a la realización de dos talleres innovadores dirigidos por la destacada experta en salud, Dra. Miriam Zylberglait. Estos encuentros, realizados el 5 de noviembre de 2024 en nuestro campus Villa, contaron con la participación de decanos, líderes académicos, docentes y estudiantes de medicina, marcaron un hito en la formación integral de los futuros profesionales de la salud.
Bajo el liderazgo de la Dra. Zylberglait, fundadora de "Virtual Wellbeing MD", los talleres exploraron el impacto de la inteligencia emocional, el bienestar y el capital humano en el ámbito médico. La experta en Medicina Interna, Geriatría y Medicina de la Obesidad compartió herramientas prácticas y estrategias basadas en evidencia científica para fomentar la empatía, la resiliencia y el autocuidado en los profesionales de la salud.
La Dra. Zylberglait destacó la importancia de desarrollar competencias emocionales en los estudiantes de medicina, ya que estas les permiten establecer relaciones más profundas con sus pacientes, mejorar su capacidad para enfrentar situaciones difíciles y prevenir el burnout. Asimismo, enfatizó que el bienestar del personal de salud es fundamental para garantizar una atención médica de calidad.
Los talleres ofrecieron a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre su propia práctica médica y de adquirir nuevas habilidades para mejorar su desempeño profesional. Los docentes, por su parte, descubrieron cómo integrar la inteligencia emocional en sus clases y fomentar un ambiente de aprendizaje más humano y empático.
Nuestros estudiantes, futuros médicos, se mostraron entusiasmados con las herramientas y conocimientos adquiridos durante los talleres. “Estos talleres han sido una verdadera revelación. Me han hecho dar cuenta de la importancia de cuidar mi bienestar emocional para poder cuidar de mis futuros pacientes de manera más efectiva”, afirmó Gabriela Sanjinez, estudiante de nuestra carrera de Medicina Humana.
Además, los talleres fortalecieron la comunidad académica de nuestra Carrera de Medicina Humana. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, compartir ideas y establecer redes de colaboración.
"Estamos convencidos de que la educación médica debe evolucionar para responder a las necesidades actuales de la sociedad", afirmó Solange Dubreuil, nuestra Directora Gestora de Medicina Humana. "Estos talleres son un paso importante en esa dirección y esperamos seguir ofreciendo a nuestros estudiantes oportunidades de desarrollo integral", mencionó.
Con estos eventos, reafirmamos nuestro compromiso con una educación médica integral que va más allá de los conocimientos técnicos. La institución busca formar profesionales de la salud altamente capacitados, pero también empáticos, resilientes y comprometidos con el bienestar de sus pacientes.