Pasar al contenido principal
  • Carrera de Derecho | Universidad Científica del Sur

El jueves 21 de noviembre del 2024, tras una serie de negociaciones, suscribimos un convenio con el ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) en el marco de cooperación interinstitucional, este tenía como objetivo potenciar la formación de profesionales del derecho y de otras especialidades que puedan contribuir con el crecimiento y sostenibilidad del país.

El evento se inició con las palabras del Decano del CAL, el Dr. Raúl Canelo Rabanal, seguidamente de ello se tuvo las palabras del Gerente General de nuestra institución, Luis Cardo Soria, para luego pasar a la suscripción de la tan valiosa y fructífera alianza estratégica.

Esta prestigiosa alianza permitirá a ambas instituciones aunar esfuerzos para el desarrollo de actividades académicas, científicas y culturales de alto nivel, contribuyendo así al fortalecimiento del Estado de Derecho, a la formación de la ética en la abogacía y a la construcción del conocimiento en aspectos teóricos y prácticos en las diferentes especialidades del derecho, los cuales se resaltan como aspectos claves que permiten generar un crecimiento profesional que pueda beneficiar a la sociedad. De otro lado, como parte de los acuerdos arribados concederemos beneficios a los colaboradores del CAL y sus agremiados para que puedan acceder a los programas académicos ofertados.

La suscripción del convenio contó con la participación del Decano del CAL, Dr. Raúl Canelo Rabanal y en representación de nuestra institución, Universidad Científica del Sur, el Gerente General Luis Cardo Soria, así como también las autoridades de nuestra Carrera de Derecho tales como el decano de la carrera, Andrés Dulanto Tello, y el Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Carrera de Derecho, Braulio Arias Villagómez. Además, se invitó a aproximadamente 100 de nuestros estudiantes de la Carrera de Derecho, para que puedan implicarse en la suscripción del convenio, siendo un porcentaje considerable los estudiantes pertenecientes al curso de Introducción al Derecho, el cual es un curso del primer ciclo que se imparte en nuestra prestigiosa casa de estudios. Asimismo, la concurrencia de los estudiantes tuvo un impacto positivo dado que, tuvieron la oportunidad de recibir una ponencia sobre el CAL y su aporte al derecho por más de 200 años lo cual contribuyó de manera activa a su formación.

Desde nuestra Carrera de Derecho, reafirmamos nuestro compromiso con la educación de excelencia promoviendo la suscripción de convenios que permitirán a nuestra comunidad académica el acceso a beneficios, capacitaciones que puedan potenciar su acceso a la educación, competencias y habilidades que todo abogado, que busca desempeñarse de manera exitosa, necesita para crecer en un mercado jurídico tan competitivo. Además, este convenio abre la puerta a futuras colaboraciones en investigaciones conjuntas y proyectos que fortalecerán las capacidades profesionales y académicas de nuestros estudiantes y docentes.

Adicionalmente, se planificaron actividades conjuntas, como talleres y seminarios, que serán llevados a cabo en los próximos meses, abordando temas de actualidad jurídica y ética profesional. Estas actividades no solo enriquecerán el aprendizaje de nuestros estudiantes, sino que también ofrecerán a los miembros del CAL la oportunidad de participar activamente en el desarrollo de nuevos enfoques legales y prácticos. Esto refuerza el compromiso de ambas instituciones por contribuir al desarrollo de un entorno legal más justo y equitativo.

A través de esta alianza, también se busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales en ejercicio y estudiantes en formación, creando una red de apoyo mutuo que potenciará el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en el ámbito jurídico. La implementación de programas de mentoría y pasantías permitirá a nuestros estudiantes tener un acercamiento más directo con el ejercicio de la profesión, fortaleciendo así su preparación para los retos del futuro.

En resumen, este convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo educativo innovador y de calidad, donde la colaboración interinstitucional juega un papel crucial en el crecimiento académico y profesional de nuestra comunidad. Estamos convencidos de que esta alianza será un pilar fundamental en la formación de abogados altamente capacitados y éticamente comprometidos, preparados para afrontar los desafíos del mundo jurídico contemporáneo.