Pasar al contenido principal
Artes Escénicas

De la mano de la Carrera de Artes Escénicas anunciamos con orgullo la realización de la quinta edición del Congreso Internacional Voces Escénicas del Sur (CIVES), un evento que se consolidó como un espacio de encuentro para artistas, investigadores, estudiantes y públicos interesados en reflexionar sobre diversos temas relevantes para el medio.

Anunciamos la apertura del Centro de Innovación en las Artes (CEIA) en su Campus Lima Norte, un espacio cultural creado para fortalecer la oferta y creación artística, así como el impulso a diversas expresiones culturales en territorios periféricos. Este inicio se celebrará con el Primer Acto – Concierto de Apertura, que marcará el comienzo de las actividades del CEIA.

En la Universidad Científica del Sur reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y el impacto social al organizar con éxito el CientíficaHack 2025: IA que Transforma los Negocios para un Futuro Sostenible. Bajo la iniciativa conjunta de nuestras carreras de Ciencias Empresariales y Ciencias de la Ingeniería, y el liderazgo de sus decanos Omar Rosales Díaz y Hernando Zurita Calderón, desarrollamos una experiencia internacional que impulsó el talento y la creatividad de estudiantes comprometidos con un futuro sostenible. 

En la Universidad Científica del Sur celebramos con orgullo el reconocimiento otorgado a nuestro docente Martin Horna Romero, profesor de los cursos de Lengua y Comunicación y de Redacción General, quien fue galardonado en agosto de este año con el Premio Copé de Ensayo 2024, en su novena edición. Este certamen, considerado el más importante de la literatura nacional, es organizado por Petroperú y constituye un referente ineludible en las letras peruanas desde 1979. 

Nos consolidamos como un referente de la investigación académica en el país al posicionarnos como la segunda universidad del Perú con mayor número de investigadores reconocidos entre los más citados del mundo, de acuerdo con el ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier. 

Medicina Humana

Nuestra carrera de Medicina Humana avanza en un trascendental proceso de acreditación internacional con el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), organismo referente en Latinoamérica que certifica la calidad de los programas de formación médica. Este paso reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, la innovación y la formación de profesionales altamente competentes, con vocación de servicio y responsabilidad social. 

Un esfuerzo de toda nuestra comunidad 

Medicina Humana
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Estomatologia Odontología

En la Universidad Científica del Sur demostramos, una vez más, nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación al alcanzar un logro histórico en la 10.ª edición de la International Invention Innovation Competition en Canadá (iCAN 2025). En este prestigioso certamen internacional, participamos con un grupo de 22 inventores que obtuvieron un total de 19 medallas —11 de oro, 6 de plata y 2 de bronce— además de 8 reconocimientos especiales otorgados por reconocidas organizaciones de investigación e innovación en el mundo.