Participamos en la Cumbre Perú Sostenible 2025, el principal foro y festival de sostenibilidad del país, realizado del 23 al 25 de octubre en el Parque de Exposiciones Magdalena. Este encuentro reunió a líderes empresariales, autoridades, organizaciones y jóvenes comprometidos con el desarrollo social, ambiental y económico del Perú. A través de plenarias, ferias, talleres y stands, se abordaron temas transversales como personas, planeta, prosperidad, paz y pactos orientados a construir un futuro sostenible.
Como universidad número 1 en Sostenibilidad Ambiental del Perú, según el ranking de la Red Ambiental Interuniversitaria, aprovechamos este espacio para compartir las iniciativas ambientales que nos consolidan como referentes en el sector. Desde nuestro stand, presentado por docentes de las carreras de Agronomía y Negocios, Ingeniería Ambiental y Biología Marina, dimos a conocer el impacto de nuestros proyectos y reafirmamos el papel de la academia como motor esencial del desarrollo sostenible en nuestro país.
Este compromiso se ve reflejado en nuestra infraestructura, nuestras prácticas institucionales y nuestro modelo educativo. Nuestros cuatro campus operan bajo lineamientos de gestión sostenible, y todas nuestras carreras incorporan cursos y experiencias formativas vinculadas a la educación ambiental desde los primeros ciclos. Esto nos permite formar profesionales capaces de generar soluciones basadas en investigación, innovación, sostenibilidad y ciudadanía. Además, complementamos esta formación con una cultura sólida de acción comunitaria, expresada en voluntariados, prácticas tempranas y proyectos de carrera alineados a nuestra Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
Jóvenes que inspiran al país
Durante el último día de la Cumbre, siete de nuestros estudiantes participaron en el Almuerzo de Universitarios, un espacio de diálogo con líderes de distintos sectores. Entre ellos estuvieron Jaime Saavedra (Banco Mundial), Luis Zavaleta (BBVA) y Oliver Castillo (PwC Perú), quienes compartieron perspectivas sobre desarrollo humano, crecimiento inclusivo y acción climática. Nuestros representantes de Agronomía y Negocios, Ingeniería Ambiental, Biología Marina, Arquitectura y Urbanismo Ambiental, Marketing y Administración, e Ingeniería Económica y de Negocios vivieron una experiencia que fortaleció su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad.
Para Inés Huamán, estudiante de Ingeniería Económica y de Negocios, esta experiencia reafirmó la sostenibilidad como un eje esencial de su formación y desarrollo profesional. “El almuerzo fue un espacio de encuentro entre estudiantes, autoridades y líderes empresariales, donde se destacó la importancia de incorporar la sostenibilidad en cada ámbito de acción. Desde mi carrera, reconocemos que la economía sostenible ya es una realidad en crecimiento, y nuestro compromiso es seguir contribuyendo activamente a su consolidación.”
José Nunura, estudiante de Biología Marina, destacó el intercambio de ideas entre instituciones: “Intercambiar ideas con estudiantes y profesionales me hizo notar que el pensamiento ambiental está creciendo. Y lo que aprendemos en la universidad —mejorarnos para mejorar el mundo— se potencia en espacios como este”.
Por su parte, Luis Chamorro, de Agronomía y Negocios, subrayó la transversalidad de la sostenibilidad: “Es clave en todas las áreas, desde agronomía hasta la comunicación y administración. Fue enriquecedor conocer diversas perspectivas y conectar con profesionales y estudiantes que están trabajando en la misma ruta”.
Nuestra participación en la Cumbre Perú Sostenible reafirma que la educación es una herramienta fundamental para transformar el mundo. En Científica, además de formar profesionales comprometidos, impulsamos el trabajo articulado con organizaciones, comunidades y ciudadanía. Como universidad líder en sostenibilidad, seguiremos promoviendo espacios de diálogo, fortaleciendo alianzas y generando soluciones que contribuyan a un Perú más inclusivo, próspero y sostenible.
