Pasar al contenido principal

La adicción que puede generar el uso excesivo de los videojuegos es considerar por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno de salud mental.

“Jugar es parte de la vida del niño. Por ende, ninguna actividad lúdica puede prohibirse, pero sí adecuarse”, explica Percy Rivadeneira, director de la carrera de Psicología.

Según el terapeuta, la edad ideal para que un menor use estos juegos es de 8 años en adelante “Su cerebro recién estará en condiciones de diferenciar la simulación virtual de la realidad”, indica.

La universidad

Manuel Rosemberg, rector de la Universidad Científica del Sur, ofreció una entrevista para el suplemento Somos Vocacional en donde habló de la importancia de la investigación en la vida universitaria para producir conocimiento.

Unidad de Responsabilidad Social Universitaria
Logros Científica

Daniella Torres Schiaffino, estudiante de Nutrición y Dietética, fue elegida directora de campus por la Fundación Hult Prize y con ello, la Universidad Científica del Sur pasa a integrar una de las competencias de emprendimiento social más grandes a nivel mundial.

“Es un honor representar a la universidad en uno de los eventos estudiantiles más importantes del mundo y confío en la calidad de estudiantes que tenemos y estoy segura de que saldrán muy buenos emprendimientos”, remarcó.

La universidad
Logros Científica

La Universidad Científica del Sur escaló tres lugares en la edición 2018 del ranking Webometrics. Actualmente se ubica en el puesto 13 de universidades nivel nacional y en el puesto 9 de privadas.

La universidad

Directores académicos y docentes de nuestra universidad visitaron las instalaciones de la planta embotelladora Arca Continental – Lindley, en Pucusana el pasado 19 de julio.

Los visitantes conocieron los procesos productivos, de gestión de calidad y plataforma de sustentabilidad basados en tres ejes: bienestar, comunidad y medio ambiente. Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo.

Ingeniería Ambiental

Alumnos del curso de Investigación I, de la carrera de Ingeniería Ambiental, participaron en la exposición de pósteres científicos, el pasado 13 de julio.

La actividad tuvo como finalidad que nuestros estudiantes comprendan la importancia del desarrollo de investigaciones científicas. Los artículos originales fueron revisados por el profesor Armando Vélez.

Arquitectura y Urbanismo Ambiental
Ingeniería Ambiental
Orgullo Científica

El HUB de eficiencia energética y energías renovables de la Universidad Científica del Sur, más conocido como el Hub de energía, ve sus inicios cuando el equipo académico de la carrera de Ingeniería Ambiental, liderado por Gonzalo Flores, Decano de la carrera, cuestiona las necesidades de investigación en temas de energías renovables y cambio climático.