Skip to main content
Medicina Humana
Orgullo Científica

La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Científica del Sur (SCIEM UCSUR) realizó el I Simposio Internacional de Medicina organizado por la mencionada asociación. El evento tuvo como principal objetivo reforzar el conocimiento obtenido por los estudiantes durante la carrera, así como cubrir su curiosidad médica y la búsqueda constante de información actualizada según los estándares internacionales.

Biología Marina
Orgullo Científica

Bernabé Moreno, docente y egresado de nuestra carrera de Biología Marina, es miembro del proyecto Antarctic Seabed Carbon Capture Change (ASCCC) en el cuál representa la Perú y a la Universidad Científica del Sur.
Este proyecto es fruto de la colaboración internacional y multidisciplinaria de profesionales de la rama de la ecología bentónica, biología de la conservación y abogacía, para tratar una problemática desde diversas aristas.

Nutrición y Dietética
Internacional

El pasado 19 de octubre se dio inicio a la VII edición del Congreso Food & Health, evento que tuvo una duración de 5 días y es anualmente organizado por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Científica del Sur. 

Bajo la temática "Somos lo que comemos", esta edición es la primera en realizarse de forma online y presentar un alto componente internacional, contando con la participación de especialistas reconocidos en el rubro provenientes de Perú, Chile, Bolivia, Cuba, México, Venezuela y Argentina.

Arquitectura y Urbanismo Ambiental
Internacional
Orgullo Científica

La calidad educativa de nuestros docentes ha sido reconocida por la Universidad Autónoma de Chile, quienes premiaron con 3 becas integrales a representantes de las carreras de Arquitectura y Urbanismo Ambiental.

Artes Escénicas
Medicina Humana

Reforzando nuestro compromiso con la correcta formación académica de nuestros futuros profesionales de la salud, las carreras de Artes Escénicas y Medicina Humana, se juntaron para crear el primer Taller de herramientas básicas de Actuación para pacientes simulados, con la participación de la reconocida actriz peruana, Katerina D’onofrio.

Estomatologia Odontología

Reconocidos por el excelente la formación de nuestro alumnado, dos de nuestras estudiantes de la carrera de Estomatología, publicaron 3 artículos referentes al Covid-19 y la Odontología en la revista de la Universidad de Cambridge: Disaster Medicine and Public Health Preparedness.

Enfermeria

Comprometidos con la calidad de enseñanza de nuestros docentes, la Mg. Fiorella Rojas Pineda, profesora de la carrera de Enfermería, fue condecorada con la “Lámpara de Florencia Nigthingale” por el Colegio de Enfermeros del Perú.