Pasar al contenido principal
Arquitectura y Urbanismo Ambiental

La Universidad Científica del Sur, recibió un reconocimiento de Buenas Prácticas en Edificación y Equipamiento Accesible, durante la jornada de conferencias por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, organizada por el Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú y la Sub-Comisión Nacional de Accesibilidad y Arquitectura para Todos, el pasado 16 de octubre.  

Acreditación

El pasado 17 de setiembre, en el auditorio de Villa I, se llevó a cabo la activación de la última etapa del proceso de Acreditación de Evaluación Externa, con el Modelo CINDA, en la que participaron autoridades, administrativos, estudiantes, egresados y docentes de Científica.

Estomatologia Odontología

La carrera de Estomatología en conjunto con la Municipalidad de San Borja, participó el día 22 de Setiembre en la Feria Barrio Sano 2.0 en el distrito mencionado, a través de un consultorio dental móvil, donde realizaron actividades de promoción de la salud bucal.

En esta feria, alumnos del curso de Odontología Preventiva y Salud Pública ofrecieron educación para la Salud Bucal, exámenes clínicos bucales y limpiezas dentales para todas los asistentes.

Nutrición y Dietética

Este 13, 14 y 15 de noviembre se llevará a cabo la VI edición del Congreso “Food & Health” organizado por la carrera de Nutrición y Dietética, que este año tendrá el tema principal de “Nutrición y agricultura Familiar”.

Ingeniería Acuícola

El próximo 22 y 23 de octubre, se desarrollará el 1er Simposio Internacional: “Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca: Perú, Acualimentos del Futuro”, organizado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de Producción, y la Universidad Científica del Sur ha sido invitada como caso de éxito en la formación de capital humano para la innovación.

Intercambios Internacionales

La Universidad Científica del Sur recibió el lunes 14 a la delegación de estudiantes universitarios estadounidenses, como parte del programa internacional "Emerging Economies" del IES Abroad (Institute for the International Education of Students).

Medicina Humana

La fundación Grünenthal para la medicina paliativa otorgó el primer lugar del Premio a la Investigación en Cuidados Paliativos 2019, en la categoría pregrado, a los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur, Diego Chambergo Michilot, y Rodrigo Corcuera Ciudad, bajo la tutoría del Dr. Fernando Runzer Colmenares y el Dr. José Parodi García, por su estudio científico: "Control analgésico, funcionalidad y calidad de vida en adultos mayores con cáncer".