Pasar al contenido principal
  • Prestigio Científica | Universidad Científica del Sur

En la Universidad Científica del Sur celebramos con orgullo el reconocimiento otorgado a nuestro docente Martin Horna Romero, profesor de los cursos de Lengua y Comunicación y de Redacción General, quien fue galardonado en agosto de este año con el Premio Copé de Ensayo 2024, en su novena edición. Este certamen, considerado el más importante de la literatura nacional, es organizado por Petroperú y constituye un referente ineludible en las letras peruanas desde 1979. 

El Premio Copé, convocado a nivel nacional e internacional, está dirigido a escritores peruanos residentes en el país o en el extranjero, así como a ciudadanos extranjeros nacionalizados o con residencia en el Perú. Desde sus inicios, ha impulsado el talento literario en géneros como poesía, novela, cuento y ensayo, dando lugar a una tradición que prestigia la cultura peruana. Entre sus ganadores y finalistas figuran notables escritores como Wáshington Delgado, Julio Ortega, Gregorio Martínez, Óscar Colchado, Jorge Eslava, Eduardo González Viaña, Rocío Silva-Santisteban, Fernando Iwasaki, Iván Thays y Alejandro Neyra, entre muchos otros que han marcado la historia literaria del país. 

El jurado de esta edición estuvo integrado por reconocidas personalidades de las humanidades, representantes de cinco instituciones de prestigio: Harry Belevan Mc-Bride por la Academia Peruana de la Lengua, Marcel Velázquez Castro por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pablo Quintanilla Pérez Wicht por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Agustín Prado por la Casa de la Literatura Peruana y Ricardo González Vigil en representación de Petroperú. Su veredicto reconoció como ganadora la obra “La rosa traversa. Crítica y postura estética de la poesía de la generación del 50”, la cual será publicada por Ediciones Copé, reafirmando el compromiso de Petroperú con la promoción de la lectura y la investigación. 

Como universidad, resaltamos la relevancia del género ensayo, uno de los más versátiles para la formación académica, al permitir organizar, sustentar y comunicar ideas propias con espíritu crítico y reflexivo. Precisamente estas competencias forman parte del aprendizaje en nuestros cursos básicos, donde el profesor Horna guía a los estudiantes desde los inicios de su vida universitaria, fortaleciendo en ellos las capacidades de análisis, argumentación y escritura que son esenciales en su desarrollo profesional. 

Sobre el autor, destacamos que posee formación en Educación y Literatura, además de haber obtenido recientemente el grado de doctor por la Universidad de Salamanca (España). Asimismo, ha publicado capítulos en libros colectivos, artículos académicos y el texto de crítica literaria “Blanca Varela: una retórica del horror y la vanidad” (2021). Su trayectoria incluye participaciones en congresos nacionales e internacionales, confirmando su compromiso con la investigación y la producción académica. 

Este reconocimiento representa no solo un logro personal, sino también institucional, pues refuerza nuestro compromiso de impulsar una formación universitaria de excelencia, que fomenta la investigación, la creatividad y la difusión del conocimiento al servicio de la sociedad.