Pasar al contenido principal
  • Investigación | Universidad Científica del Sur

Nos consolidamos como un referente de la investigación académica en el país al posicionarnos como la segunda universidad del Perú con mayor número de investigadores reconocidos entre los más citados del mundo, de acuerdo con el ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier. 

En la edición 2025 de este prestigioso listado, que evalúa a más de 17 millones de investigadores registrados en la base de datos Scopus y selecciona al 2% superior en impacto científico, seis de nuestros investigadores han sido incluidos. Este reconocimiento internacional refleja la solidez de nuestra comunidad académica y su contribución en la generación de conocimiento útil para enfrentar los grandes desafíos globales en salud, ambiente y sociedad. 

Los investigadores que forman parte de este ranking son: 

  • María de los Ángeles Lazo Porras (investigadora titular) 

  • Percy Herrera Añazco (investigador titular) 

  • Joaquim Ruiz Blázquez (investigador titular) 

  • Antonio Bernabé-Ortiz (investigador titular) 

  • Yuri Castro Rodríguez (investigador asociado) 

  • Percy Mayta-Tristán (director de Investigación) 

A nivel nacional, el listado incluye únicamente a 51 investigadores peruanos, lo que representa apenas el 0,4% del total registrado en el RENACYT (12,487 científicos). Que seis de ellos pertenezcan a nuestra institución constituye una muestra clara de nuestro liderazgo en investigación de impacto y nos posiciona junto a las universidades más prestigiosas del país. 

De acuerdo con el Dr. Percy Mayta-Tristán, director de Investigación y uno de los científicos destacados en el ranking: 

“Si bien año a año viene aumentando el número de investigadores peruanos en este listado, todavía estamos por debajo de lo esperado: apenas el 0,4% de los RENACYT frente a un ideal del 2%. Además, se evidencia una concentración en Lima, una mayor presencia en instituciones privadas y una marcada brecha de género, pues solo 6 de los 51 investigadores son mujeres. Esto muestra la necesidad de seguir trabajando en descentralización, equidad y fortalecimiento de la investigación en instituciones públicas”. 

Este ranking internacional no se basa únicamente en el volumen de publicaciones, sino en el impacto real de los estudios: número de citas, calidad de los artículos, rol del investigador en cada publicación y el uso de los trabajos para generar nuevo conocimiento. Asimismo, incorpora criterios de integridad científica, como la exclusión de artículos retractados, con el fin de asegurar transparencia y ética en la evaluación. 

Para nosotros, este logro constituye un hito en el fortalecimiento de nuestra política de investigación y un reconocimiento al esfuerzo de toda nuestra comunidad académica por generar conocimiento con impacto social. Al mismo tiempo, reafirma nuestro compromiso con la formación de profesionales que, desde la ciencia, contribuyen a la transformación y al desarrollo sostenible del país. 

Con este importante reconocimiento, nos posicionamos como la segunda universidad del Perú con más investigadores reconocidos en el ranking mundial, demostrando que la excelencia académica, el compromiso con la sociedad y la producción de conocimiento de calidad son pilares centrales de nuestra misión institucional.