Pasar al contenido principal
  • Carrera de Estomatología | Universidad Científica Del Sur

Nuestra carrera de Estomatología culminó el ciclo 2025-1 con acciones de Responsabilidad Social que impactaron directamente en la salud bucodental de comunidades vulnerables en el Perú. Entre febrero y julio de este año, más de 1,600 personas de la Amazonía, Cusco y Lima accedieron a atención gratuita y especializada para prevenir enfermedades periodontales y fortalecer sus hábitos de cuidado bucal.   

Según Denisse Aguilar, directora de nuestro Departamento de Posgrado de Estomatología, la caries dental afecta al 87% de la población, un hecho que resalta la urgencia de ampliar la oferta de servicios odontológicos en el país. En este contexto, la carrera de Estomatología viene liderando iniciativas orientadas a ofrecer diagnóstico, tratamiento y educación preventiva. “Nuestras intervenciones incluyen evaluaciones integrales, limpiezas dentales y controles periódicos que nos permiten registrar el progreso de la salud bucodental en los pacientes atendidos”, comentó Claudio Peña, Decano de la carrera de Estomatología. 

Durante febrero, y en colaboración con el Programa Médico Esperanza Amazónica (PMEA) de la ONG Vine Trust, dos de nuestros estudiantes se embarcaron en una expedición equipada con consultorios médicos para brindar atención odontológica a comunidades nativas a lo largo del Río Amazonas. 

En abril, un grupo de egresados y docentes se trasladó a Urubamba, Cusco, para realizar evaluaciones odontológicas completas a los niños de la Ciudadela Infantil VIDAWASI. Además, se impartieron talleres para fomentar buenos hábitos de alimentación e higiene bucal.  

Solo en cuatro meses, concretamos siete campañas de salud bucodentales dirigidas a escolares de las instituciones educativas Santa María de Lurín y Rosa Merino del Rímac. Estas jornadas facilitaron el seguimiento de los avances en los pacientes con respecto a su primer diagnóstico dental.  

En total, 1,650 personas de tres regiones de nuestro país fueron beneficiadas con este esfuerzo coordinado. 

Las brigadas estuvieron conformadas por estudiantes de últimos ciclos y egresados voluntarios que, bajo la guía de sus docentes, pusieron en práctica lo aprendido durante su formación profesional con un profundo sentido de responsabilidad social. Gracias al trabajo articulado con Vine Trust, VIDAWASI, DIRIS Lima Sur e instituciones educativas focalizadas, pudimos ampliar la cobertura, garantizar una atención de calidad y lograr un impacto positivo en la salud. 

En este marco, la intervención con Vine Trust resultó particularmente significativa, ya que nuestros estudiantes se desplegaron en turnos para atender a varias comunidades de la rivera del Río Amazonas sin acceso a un hospital o centro de salud. Gerson Pérez, alumno en ese entonces y actual egresado de la carrera, relató: “Este proyecto me abrió los ojos. Ver de primera mano las necesidades y la resiliencia de estas personas fue impactante, y me motivó a poner mi granito de arena para mejorar su salud”. 

El PMEA no solo generó un impacto en el bienestar comunitario, sino que también constituyó un espacio de aprendizaje vivencial para los estudiantes. “No solo puse en práctica mis conocimientos, también adquirí una mayor conciencia sobre las desigualdades en el acceso a la salud. Aprendí a comunicarme con personas de diferentes contextos, a trabajar en equipo y a adaptarme a cualquier situación. Me he convertido en un profesional más completo y un ciudadano más comprometido. Ahora estoy a disposición de participar en proyectos similares”, enfatizó Gerson. 

Este enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la carrera de Estomatología, tiene el propósito de fomentar en los estudiantes una conciencia ciudadana, ética y solidaria, así como fortalecer competencias técnicas que respondan a los desafíos reales de la sociedad. Al ofrecer atención odontológica preventiva y correctiva en zonas rurales, se contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, y al ODS 10: Reducción de las Desigualdades.  

“La carrera de Estomatología continuará fortaleciendo su compromiso social, implementando más brigadas en acción y expandiendo su alcance a nuevas regiones del país, con el fin de ser un respaldo para los sistemas de salud locales. La experiencia adquirida durante este ciclo será la base para desarrollar estrategias que integren la investigación, la innovación y el servicio social, asegurando un mayor bienestar para las poblaciones atendidas”, agregó Claudio Peña. 

Con iniciativas como esta, buscamos apostar por experiencias académicas que no solo contribuyan a la formación profesional de sus estudiantes, sino también a la construcción de un país más justo y saludable. La salud es un derecho y llevarla a quienes más lo necesitan es un compromiso que renovamos cada día.