Por primera vez en la Universidad Científica del Sur se reunió a más de 6 mil estudiantes de primeros ciclos en la “Semana de Integración Universitaria 2025”, desarrollada desde el 9 al 14 de junio del presente año. El evento fue organizado por el Departamento Académico de Cursos Básicos, a cargo del Director Académico Dra. Joyce Del Pino Roble, el Director Gestor Académico Dr. Miguel Chumpitaz Caycho y la Responsable de Proceso Mg. Vilma Menacho Angles. Se desarrolló en formato híbrido, con actividades presenciales y virtuales, y convocó además de catedráticos, a personal administrativo y aliados comunitarios.
Cabe resaltar que, como antesala a esta gran celebración universitaria, se llevaron a cabo durante la semana previa diversas actividades de preparación y sensibilización que generaron entusiasmo y expectativa en los estudiantes. Entre ellas, se impulsaron campañas de motivación, difusión en aulas virtuales y sesiones informativas, que permitieron afianzar el sentido de pertenencia, fortalecer vínculos entre compañeros y despertar el interés por cada uno de los eventos programados. Este trabajo anticipado fue clave para lograr una alta participación y el compromiso activo de la comunidad universitaria.
Durante los seis días centrales, arte, ciencia y compromiso social se entrelazaron para potenciar las cinco competencias institucionales: Pensamiento Crítico y Científico, Desarrollo Sostenible, Democracia Ciudadana, Responsabilidad y Ética, y Cultura Diversa y Humanista. Cada jornada se transformó en una experiencia creativa donde estudiantes, profesores y comunidad participaron y aprendieron colaborativamente, convirtiéndose en un espacio vibrante de innovación y sentido social, gracias al valioso apoyo de los docentes: Bruno Alcántara Rojas, Carmen Encinas Vásquez, Luis Guanipa Ramírez, Leonardo Arrelucea Mafaldo, Mariam Aranda Mostacero y Ruritza Cornejo Peña.
Cada día ofreció hitos memorables y cifras récord. Destacan la Ceremonia de Inauguración, que congregó a 650 asistentes (200 presenciales, 450 virtuales), y el maratón de Video Poemas (Lengua y Comunicación): más de 200 estudiantes presentaron y declamaron sus creaciones. Taller virtual "Estrategias efectivas al servicio del bien común" (Desempeño Universitario): 2,908 participantes. Webinar "Gestionando mis emociones" (Psicología General): 2,529 participantes. Hackathon Social (Realidad Nacional): 3,389 estudiantes propusieron soluciones a una problemática nacional desde un enfoque multidimensional. Presentación de artículos científicos de revisión en “Conectaciencia: voces jóvenes en investigación” (Introducción a la Investigación): 2,632 asistentes. Cine Foro Filosófico (Filosofía): 2,787 estudiantes participaron activamente en espacios de análisis y reflexión crítica.
La jornada final combinó el taller “Liderazgo con sabor a comunidad”, realizado por docentes en los distritos de Villa El Salvador y Los Olivos, donde 50 madres de comedores populares fortalecieron su liderazgo en talleres comunitarios, con la Clausura de la semana y la ceremonia en la sede Villa, ante 2,500 asistentes en modalidad híbrida. “Cada actividad fue diseñada para poner en práctica las competencias que distinguen a nuestros estudiantes; los números confirman el entusiasmo y la pertinencia de estos espacios”, subrayó el Comité Organizador.
Esta experiencia nos reafirma que integrar no es solo compartir espacios, sino construir comunidad desde el respeto, la reflexión y la formación de ciudadanía crítica y comprometida. Seguimos formando personas para transformar el mundo.