Pasar al contenido principal
  • Carrera de Medicina Humana | Universidad Cientíifca del Sur

El concurso SimGames, considerado el primer certamen de simulación clínica competitiva del Perú, ha sido oficialmente registrado como marca por el Indecopi bajo el expediente N.° S00163599, dentro de la Clase N.° 41, que abarca servicios educativos, de formación, entretenimiento y actividades culturales. La titularidad de la marca corresponde a la Universidad Científica del Sur S.A.C., con vigencia hasta el 21 de febrero de 2035. Este logro fue posible gracias a la asesoría especializada de la Oficina de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica de la universidad, que lideró el proceso técnico y legal para la protección del signo distintivo.

La iniciativa, ideada por el equipo de la Clínica de Simulación de nuestra Universidad, busca fortalecer las competencias médicas de los estudiantes a través de actividades lúdicas con base en simulación clínica, una técnica de enseñanza que recrea escenarios médicos reales en un entorno controlado. “SimGames demuestra que es posible enseñar habilidades clínicas con metodologías activas sin perder el componente técnico ni ético”, menciona Victor Velasquez, parte del equipo organizador de los SimGames y docente de la Científica.

El proceso de registro de la marca tomó entre seis y siete meses. Con este reconocimiento como signo distintivo, los organizadores buscan proyectar el modelo educativo de SimGames más allá del entorno universitario. La competencia, que no tiene una fecha fija en el calendario académico, suele realizarse en el marco de eventos universitarios como la Semana de la Medicina, que se celebra anualmente en torno al 5 de octubre. Según confirmaron los organizadores, la próxima edición podría llevarse a cabo en octubre.

SimGames se estructura en fases eliminatorias y se basa en tres tipos de juegos: una competencia de reanimación cardiopulmonar (RCP), usando torsos conectados a software especializado; juegos de casos clínicos, donde equipos trabajan en escenarios simulados de diversas especialidades médicas; y un escape room clínico, en el que deben resolver acertijos médicos bajo presión.

El concurso fue diseñado para estudiantes de medicina de pregrado, con la participación de 53 alumnos entre los años académicos 2021 y 2022. Todos contaban con formación previa en simulación clínica y fueron agrupados en equipos de cuatro a cinco integrantes. El diseño del evento incluyó desde talleres de habilidades clínicas hasta el uso de simuladores de alta complejidad y softwares como Body Interact™, todo coordinado por docentes y profesionales de simulación médica.

La efectividad de esta metodología fue recogida en un artículo explicativo publicado por el equipo organizador, donde se destaca que SimGames no solo mejora la retención de conocimientos clínicos, sino que también promueve la participación, la toma de decisiones en equipo y el aprendizaje significativo.

Además, 2025 marcará un hito internacional para el concurso. Por primera vez, los SimGames se presentarán fuera del Perú durante el Congreso de la Federación Latinoamericana en Simulación Clínica, que se realizará en septiembre en Bogotá, Colombia. “Llevar SimGames a Bogotá representa un paso enorme: no solo es visibilidad, sino una oportunidad de mostrar que el Perú también innova en educación médica”, afirma Álvaro Priale, director de la nuestra Clínica de Simulación.

Para los organizadores, SimGames representa una estrategia innovadora de gamificación en la educación médica. Sin embargo, advierten que aún es necesario seguir explorando y evaluando nuevas metodologías que permitan preparar mejor a los futuros profesionales de la salud ante los desafíos del mundo clínico real.