Pasar al contenido principal
  • Prestigio Científica | Universidad Científica del Sur

En la Universidad Científica del Sur demostramos, una vez más, nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación al alcanzar un logro histórico en la 10.ª edición de la International Invention Innovation Competition en Canadá (iCAN 2025). En este prestigioso certamen internacional, participamos con un grupo de 22 inventores que obtuvieron un total de 19 medallas —11 de oro, 6 de plata y 2 de bronce— además de 8 reconocimientos especiales otorgados por reconocidas organizaciones de investigación e innovación en el mundo. 

Este resultado consolida nuestro liderazgo y nos posiciona como una de las universidades peruanas con mayor proyección internacional en el campo de la invención y la innovación. 

Entre los proyectos más destacados premiados con medalla de oro se encuentran iniciativas que reflejan la diversidad y solidez de nuestras carreras. Desde Medicina Humana, nuestros estudiantes Ana Lucía Mayana y Marlon García desarrollaron un proceso para determinar la respuesta inmune celular a péptidos del virus SARS-CoV-2, reconocido también por la Toronto International Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS). En Medicina Veterinaria y Zootecnia, Connie Gallardo, Milagros Flores y Óscar Reátegui presentaron la formulación de un alimento nutricional para gallinas enriquecido con antocianinas del maíz morado, mientras que Giovanna Gómez y Andrés Loza fueron premiados por un método optimizado de secado térmico de larvas de Tenebrio molitor, galardonado además por la Korea Invention Academy (KiA). 

En el campo de la Estomatología demostramos gran capacidad innovadora. Rodrigo Salazar, Claudio Peña, Salvatore Binasco y Luciano Lauria obtuvieron oro por un retractor de tejidos blandos orientado al escaneo intraoral integral. El mismo equipo recibió medalla de bronce y el OFEED Morocco Special Award con un retractor ajustable para escaneo intraoral. Asimismo, Ann Chanamé y Pedro Tinedo lograron medalla de plata y el World Invention Intellectual Property Associations (WIIPA) Special Award con bloques de goma de silicona transparente modificados con sensores de luz, dispositivos con aplicaciones tanto en la práctica odontológica como en la investigación de biomateriales. 

Nuestra Clínica de Simulación también se convirtió en protagonista con múltiples reconocimientos. Richard Cisneros lideró proyectos como el útero electrónico para examen cervical, el espéculo digital de simulación para entrenamiento ginecológico (premiado por la Turkish Inventors Association – TÜMMİAD) y la tabla rígida ergonómica, desarrollada en conjunto con Ángel Samanez y Patricia Salas. También fueron distinguidos el dispositivo simulador de sangrado nasal de Juan José Ávalos y el simulador multipropósito para entrenamiento en procedimientos médicos, elaborado por Jorge Salas, Richard Cisneros e Ítalo Rodríguez, el cual recibió además el OFEED Morocco Special Award. 

En Enfermería, nuestra estudiante Betty Samaniego obtuvo oro y el premio de la Korea Invention Academy con una copa menstrual ergonómica con ajuste personalizado y sensores de salud. Por su parte, en Ciencias Biológicas, Óscar Reátegui e Iván Karlo Best consolidaron nuestra presencia con una bebida nutracéutica de mashua y camu camu, reflejo de nuestra innovación en el área de salud y alimentación. 

A estos logros se suman otras medallas de plata alcanzadas por proyectos como la formulación de alimento para pollos de engorde enriquecido con omega 6 y 3 a partir de sacha inchi, el fotóforo médico con orientación automática por rastreo de mirada, el cordón umbilical artificial para simulación de incisión y el entrenador de paracentesis con impresión 3D. Además, recibimos medalla de bronce por la bebida nutracéutica de mashua y camu camu en su procedimiento de obtención. 

La iCAN, organizada por TISIAS, es uno de los eventos más influyentes en el mundo en materia de innovación, y en su décima edición reunió a participantes de más de 50 países. Nuestra participación y los resultados alcanzados nos reafirman como un referente de innovación en el Perú y en el mundo. 

Con las 19 medallas y 8 premios especiales obtenidos, en la Universidad Científica del Sur demostramos que estamos a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, elevando el nombre del Perú en los más exigentes escenarios internacionales. Así, reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia, la innovación y el impacto global de nuestros proyectos.