Nuestro Fondo Editorial participó con éxito en la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI 2025), realizada del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este encuentro, considerado el más importante de Iberoamérica en materia de edición universitaria, alcanzó una asistencia récord de 43 mil visitantes, consolidando su papel como el principal espacio de integración entre editoriales, universidades y lectores de la región.
En esta edición, FILUNI reunió a más de 350 sellos editoriales de 16 países de habla hispana, con un total de 20 mil títulos en exhibición. Además, ofreció un programa académico, cultural y artístico de gran envergadura que incluyó presentaciones de libros, mesas de diálogo, conferencias, talleres, funciones de cine y obras de teatro. Gracias a esta diversidad de actividades, el evento se convirtió en un foro privilegiado para la reflexión y el intercambio en torno al conocimiento, la cultura y las nuevas perspectivas del mundo académico.
Dentro de este escenario internacional, nuestro Fondo Editorial exhibió sus publicaciones en el stand de Editoriales Universitarias del Perú (#EUPerú), espacio en el que se generó un alto nivel de interés entre el público visitante. Los asistentes valoraron especialmente la diversidad de contenidos vinculados a la investigación, la ciencia y la cultura del Perú, que reflejan la riqueza, la pluralidad y la vitalidad de nuestro país en el ámbito del pensamiento y la creación académica.
Entre los títulos más consultados destacaron Perro sin pelo del Perú, de Ermano Maniero; Alegatos de la educación peruana y Andar, andar. Cómo disfrutar de un caballo peruano de paso, del Dr. José Dextre Chacón; así como La salud y los dioses. La medicina en el antiguo Perú, de Fernando Cabieses. Estas obras fueron reconocidas por combinar rigor científico, divulgación cultural y una mirada profunda a la identidad nacional, elementos que enriquecen la bibliodiversidad presente en la feria.
De manera especial, cobró relevancia la Colección Bicentenario, integrada por nueve reediciones conmemorativas de clásicos del pensamiento y la literatura peruana. Entre ellos se encuentran La novela moderna, de Mercedes Cabello; Acerca de la asistencia de alienados, de Víctor Larco Herrera; Problemas ético-sociológicos del Perú, de Óscar Miró Quesada; y Hima Sumac, de Clorinda Matto de Turner. Estos títulos fueron celebrados por los asistentes como aportes esenciales para el rescate, la difusión y la vigencia del legado cultural e intelectual del país.
Nuestra participación en FILUNI 2025 reafirma el compromiso que tenemos con la difusión del conocimiento, la innovación académica y la preservación del patrimonio cultural peruano. Reconocida en el ámbito nacional por su liderazgo en ciencias de la salud, investigación ambiental y desarrollo sostenible, la Científica continúa ampliando su proyección internacional mediante iniciativas editoriales que ponen en diálogo la tradición y la modernidad.
De este modo, nuestra presencia en FILUNI 2025 ratifica nuestra vocación por proyectar el saber y enriquecer el patrimonio cultural desde el Perú hacia el mundo, contribuyendo al fortalecimiento del intercambio académico y cultural que este importante evento impulsa en toda Iberoamérica.