Reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y la formación de especialistas de excelencia a través de su trabajo conjunto con el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF). Desde 2017, la especialidad de Odontopediatría viene atendiendo a niñas, niños y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR), desarrollando actividades de promoción, prevención y tratamientos restauradores que también alcanzan a gestantes y sus bebés.
Gracias a esta alianza, recientemente un grupo de 35 niñas, niños y adolescentes de INABIF inició sesiones de profilaxis y tratamientos odontológicos en el moderno Centro Odontológico de nuestra sede Aramburú. La jornada fue acompañada por la directora ejecutiva de INABIF, quien resaltó la importancia de garantizar atención especializada para fortalecer la salud bucal de las poblaciones más vulnerables.
Este esfuerzo conjunto busca garantizar el derecho a la salud bucal de poblaciones en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo que consolida el liderazgo académico y social de nuestro Posgrado en Estomatología.
Impacto social y académico
La alianza con INABIF refleja nuestra misión institucional de formar profesionales que combinen excelencia técnica con un alto sentido de responsabilidad social.
La salud bucal es un componente esencial del bienestar integral, y su cuidado desde edades tempranas puede prevenir enfermedades crónicas, mejorar la autoestima y favorecer un desarrollo saludable. Este programa tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes participan; ya que a través de estas atenciones las niñas, niños, adolescentes y familias de los CAR de INABIF acceden a diagnósticos especializados, tratamientos preventivos y correctivos, que de otro modo serían costosos o limitados. Además, a través de campañas de higiene oral, fluorizaciones y charlas educativas; se reduce la incidencia de caries y problemas periodontales, obteniendo una mejora en la calidad de vida y desarrollo social de los beneficiarios.
La alianza también fortalece la experiencia formativa de nuestros estudiantes del Posgrado en Estomatología, a través de las prácticas profesionales supervisadas donde aplican sus conocimientos en contextos reales; enriqueciendo su práctica clínica y complementado su formación con enfoque social; fomentando empatía, responsabilidad y compromiso con el servicio comunitario. Además, les permite recopilar información sobre la situación odontológica en poblaciones vulnerables, generando insumos para la investigación y el diseño de políticas públicas.
Nuestro Centro Odontológico, considerado uno de los más modernos del país, cuenta con equipos de última generación, infraestructura de primer nivel y un equipo de docentes altamente capacitados. En este espacio, nuestros estudiantes de posgrado en Estomatología aplican sus conocimientos en un entorno real, desarrollando competencias clínicas y fortaleciendo su vocación de servicio social.
Próximos pasos
El convenio contempla la atención de más grupos de niñas, niños y adolescentes durante los próximos meses, asegurando la continuidad del tratamiento y la cobertura integral de las necesidades odontológicas. Esta acción se suma a las múltiples iniciativas de responsabilidad social universitaria que desarrolla la institución en diversos campos de la salud y la educación.
De esta forma, reiteramos nuestro propósito de formar profesionales que lideren con propósito, integrando conocimiento, innovación y compromiso social; reafirmando su visión de generar impacto más allá de las aulas: promoviendo salud, construyendo comunidad y transformando sonrisas.