Pasar al contenido principal
  • Prestigio Científica | Universidad Científica del Sur

Reafirmamos con firmeza nuestro compromiso con la investigación científica y la responsabilidad social universitaria, particularmente en torno a los humedales, ecosistemas estratégicos y esenciales para la sostenibilidad de nuestro planeta. Estos espacios naturales, que actúan como reguladores del clima, reservorios de biodiversidad y fuentes de recursos para miles de comunidades, han sido históricamente subestimados, a pesar de su relevancia ecológica y social. En la Universidad Científica del Sur, nuestra comunidad académica —conformada por tesistas, docentes e investigadores— ha trabajado de manera sostenida para generar conocimiento, promover su conservación y posicionarnos como un referente nacional en el estudio y la defensa de estos entornos.

Nuestro compromiso se refleja tanto en la producción científica que generamos como en la activa participación de nuestros especialistas en espacios de diálogo y toma de decisiones a nivel internacional. Una muestra de ello es la reciente participación del Dr. Héctor Aponte, director de la carrera de Biología Marina e Ingeniería Acuícola, en la 15ª Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio Ramsar, celebrada en Victoria Falls, Zimbabwe. Este encuentro global reúne a expertos, líderes y representantes de gobiernos y organizaciones para debatir y coordinar acciones en favor de la protección de los humedales.

La presencia del Dr. Aponte en la COP15 se enmarca en su rol como presidente del Programa de Certificación Profesional de la Sociedad de Científicos de Humedales, un cargo que desempeña con el respaldo institucional de nuestra universidad. Este apoyo refleja nuestra visión de que la proyección internacional de nuestros docentes es clave no solo para fortalecer sus capacidades, sino también para garantizar que la voz académica peruana esté presente en discusiones de alto impacto.

“El conocer de primera mano el estado actual de los humedales del mundo me permite identificar las necesidades más inmediatas de acción global para su protección, así como las líneas que debemos desarrollar para colaborar con conocimiento basado en ciencia”, señaló el Dr. Aponte tras su participación. Sus palabras reafirman la importancia de que la investigación no se limite a generar datos, sino que se traduzca en estrategias, políticas y acciones concretas.

Durante la COP15, se abordaron problemáticas urgentes como la pérdida acelerada de biodiversidad, los impactos del cambio climático, la contaminación y las presiones de actividades extractivas. En este contexto, el Dr. Aponte hizo un llamado a ampliar la participación en estos espacios: “Uno de los pasos más importantes que podemos dar es incluir no solo a quienes trabajan directamente en la conservación de humedales, sino también a quienes dependen de sus recursos. Es fundamental que sectores como la minería, la extracción de litio en los Andes o la industria petrolera estén presentes en la conversación si realmente queremos soluciones duraderas”.

Eventos como la COP15 no solo fortalecen nuestras redes internacionales, sino que enriquecen la formación de nuestros estudiantes, quienes acceden a información actualizada y experiencias de alto nivel. En la Científica, tenemos la convicción de que la ciencia debe estar al servicio de la sociedad y del planeta. Por ello, seguiremos impulsando proyectos, investigaciones y alianzas que integren el conocimiento académico con acciones efectivas para la sostenibilidad y la protección de nuestros ecosistemas más valiosos