Nuestra Decana de la Carrera de Enfermería, Doris Gonzales Carhuajulca, lideró nuestra participación en el congreso más importante de enfermería del mundo y sostuvo una reunión exclusiva con el nuevo presidente del Consejo Internacional de Enfermeras, sentando las bases para futuras alianzas internacionales.
El lunes 9 de junio, la ciudad de Helsinki (Finlandia) fue escenario de un acontecimiento histórico para la comunidad global de enfermería: el español José Luis Cobos fue elegido nuevo presidente del Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), organismo que representa a más de 30 millones de enfermeras y enfermeros a nivel mundial. Esta elección marcó el inicio del ICN CONGRESS 2025, el evento más influyente del sector, donde se dan cita líderes, académicos y profesionales para debatir los desafíos y avances de la profesión en el contexto global de la salud.
El Consejo Internacional de Enfermeras, con más de un siglo de existencia, actúa como voz colectiva ante organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), incidiendo en políticas públicas, estándares formativos y liderazgo en enfermería. La elección de Cobos implica la renovación de su liderazgo estratégico y la apertura a nuevas alianzas con instituciones académicas de alto prestigio.
En este contexto, nos convertimos en la primera universidad del mundo en sostener una reunión oficial con el nuevo presidente del ICN, José Luis Cobos. Esta reunión fue liderada por nuestra decana Doris Gonzales, quien representó a la institución con una visión estratégica clara: fortalecer los vínculos internacionales de la carrera de Enfermería y posicionar a sus estudiantes y docentes en la primera línea del desarrollo profesional global.
Nuestra casa de estudios también estuvo representada por el talento de sus estudiantes: María del Rosario Rodas Ordóñez, alumna del octavo ciclo de la carrera de Enfermería, fue la única estudiante peruana en exponer en el congreso, presentando el e-póster titulado “Efectividad de la Moringa oleifera en el control de la diabetes mellitus tipo 2”. Su participación no solo destaca la calidad académica de nuestra formación, sino también el compromiso con la investigación científica aplicada a la mejora de la salud pública. Además, su exposición generó gran interés entre especialistas y asistentes internacionales.
El ICN CONGRESS 2025 también contó con la participación de figuras clave de la salud mundial, como el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y la Dra. Linda Aiken, reconocida experta en investigación de calidad del cuidado y dotación de personal.
La participación en este evento internacional reafirma nuestro compromiso con la formación de profesionales de enfermería con visión global, liderazgo ético y capacidad de impacto en la salud pública. La decana Doris Gonzales resaltó que “la enfermería necesita estar en el centro de la toma de decisiones sanitarias, y nuestra universidad está trabajando para que sus futuras y futuros profesionales estén preparados para ese reto”.
Reafirma nuestro liderazgo en la educación en salud, apostando por una enfermería empoderada, reconocida y conectada con los grandes desafíos del siglo XXI.