Celebramos con éxito la IV Jornada Científica Local, organizada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, en una convocatoria que destacó por la calidad académica, el intercambio internacional y el fortalecimiento de la cultura investigativa desde el pregrado. El evento, realizado el 5 de julio del 2025, reunió a ponentes internacionales, docentes evaluadores y más de una veintena de estudiantes finalistas, quienes expusieron trabajos y protocolos innovadores enfocados en la salud y la sociedad.
La jornada se desarrolló presencialmente en nuestro campus Villa, donde se presentaron los proyectos más destacados del ciclo académico en dos categorías: Trabajos de Investigación y Protocolos de Investigación, evaluados por un jurado compuesto por reconocidos docentes investigadores de la casa de estudios y expertos externos. La iniciativa busca posicionar la investigación científica como eje central en la formación médica universitaria, promoviendo el pensamiento crítico, la rigurosidad metodológica y el compromiso social del futuro profesional.
La final de las categorías de Trabajos de Investigación y Protocolos de Investigación se desarrolló de forma presencial, reconociendo a los estudiantes que destacaron por la calidad, originalidad y pertinencia de sus propuestas. En la categoría Trabajos de Investigación, el primer puesto fue obtenido por Carlos Surco Larico, con la asesoría del Dr. Antonio Bernabé Ortiz; el segundo puesto lo ocupó Luciana Pasquel Muñoz, bajo la guía del Dr. Juan Jhonnel Alarco Urquizo; y el tercer puesto fue para Cielo Estela Fernández, con el acompañamiento del Dr. Juan Huaccho. En la categoría Protocolos de Investigación, el primer lugar fue otorgado a Michele Macavilca Toribio, asesorada por el Dr. Julio Santiago Marcelo; el segundo puesto fue para Neyling Dagmara Aguilar Anaya, con la tutoría del Dr. Juan Huaccho Rojas; y el tercer lugar lo obtuvo Alannis Brigitte Patiño Contreras, con la asesoría de la Dra. Ana Fiorela Patiño Villena. Estos logros reflejan el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes de la Carrera de Medicina Humana, quienes acompañaron cada etapa del proceso investigativo con dedicación académica.
La IV Jornada Científica se distinguió también por su enfoque internacional. Participaron conferencistas de prestigiosas universidades como la Universidad Simón Bolívar (Colombia), la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y la Universidad Nacional del Chaco Austral (Argentina), quienes abordaron temas de movilidad académica, competencias globales e interculturalidad en la formación médica. Este enfoque permitió reflexionar sobre el papel del médico del siglo XXI en un mundo interconectado, sin perder de vista los retos del contexto nacional.
Según expresó Álvaro Micael Ñaña Córdova, presidente de la IV Jornada, “este espacio reafirma el compromiso institucional con la formación científica en pregrado, siendo clave para fortalecer el pensamiento analítico y la generación de conocimiento con impacto social”. A través de estas actividades, consolidamos nuestra misión de formar profesionales íntegros, con capacidades científicas y sensibilidad social.
La jornada fue también un espacio de mentoría e inspiración. Los estudiantes participantes pudieron dialogar directamente con los ponentes invitados, intercambiar experiencias y recibir retroalimentación valiosa sobre sus proyectos. Esta interacción directa no solo enriqueció sus perspectivas académicas, sino que también reforzó su vocación investigadora y su compromiso con la salud pública.
Con miras al futuro, proyectamos seguir fortaleciendo estas iniciativas. Ya se han anunciado nuevas convocatorias para publicaciones estudiantiles, intercambios científicos y congresos regionales. Estas acciones confirman el rol activo de la universidad en la construcción de una comunidad académica sólida, innovadora y comprometida con los desafíos sanitarios del país y del mundo.