Pasar al contenido principal
  • Ciencias de la Salud | Universidad Científica del Sur

A través de Ciencias de la Salud, se llevó a cabo con gran éxito el curso “Reemplazo de Articulación Temporomandibular”, consolidándose como un evento trascendental para la educación quirúrgica y estomatológica en el país. Con la participación de 120 profesionales, entre profesores universitarios de la especialidad y cirujanos bucomaxilofaciales de los servicios hospitalarios más importantes del país. Además, se contó con la participación de residentes de la especialidad provenientes de los programas de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Este curso representó una oportunidad única e innovadora de educación continua, siendo el primer evento de este tipo realizado en la historia de la especialidad en el país.

Este evento académico contó con la destacada participación del Prof. Dr. Sergio Olate, experto internacional y profesor asociado de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de la Frontera, Chile. El profesor cuenta con un Ph.D. de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, y es Fellow del European Face Centre de Bélgica. Su actividad científica es muy amplia, siendo investigador con más de 200 publicaciones y un H-Index de 20 en WoS. Es editor jefe de Craniofacial Research, editor asociado en Frontiers in Surgery/Reconstructive & Plastic Surgery, en Plastic and Aesthetic Research y en el International Journal of Morphology.

El evento fue inaugurado por el decano de Estomatología de la Universidad Científica del Sur, Dr. Claudio Peña Soto, quien resaltó la importancia de este tipo de eventos académicos en un contexto globalizado, donde la innovación en la formación continua de cirujanos dentistas especialistas en cirugía bucomaxilofacial es muy importante.

El evento se realizó el sábado 25 de enero en el auditorio principal del pabellón O del campus universitario de Villa. Se inició con una conferencia magistral sobre el tema y, posteriormente, los asistentes profundizaron en temas clave como las indicaciones para el reemplazo de la ATM, la técnica quirúrgica y el manejo de complicaciones. Uno de los momentos más relevantes fue la transmisión en vivo de la cirugía directamente desde el Cadáver Lab . Este es el primer laboratorio de América Latina que utiliza cadáveres preservados con la técnica de Thiel, la cual conserva el 95 % de las características de un cuerpo vivo. Este procedimiento de alta fidelidad permitió a los asistentes visualizar en detalle cada fase de la instalación de una prótesis de articulación temporomandibular, replicando las condiciones de una cirugía en pacientes reales.

El Dr. Jaime Rodríguez Chessa, organizador del curso y profesor de nuestra casa de estudios, declaró: “Este curso ha sido una experiencia extraordinaria que ha marcado un antes y un después en la formación continua de los especialistas. Contar en nuestra universidad con un espacio de primer nivel para la educación continua, donde podemos entrenarnos en condiciones casi reales, es un privilegio y un gran paso para la educación odontológica y médica del país. Quiero expresar mi profunda gratitud a la Universidad Científica del Sur y a los decanos de Medicina y Estomatología por su liderazgo y apoyo desde el inicio de este proyecto. También me gustaría agradecer a nuestros auspiciadores, las empresas peruanas Fixmed y Gial Médica, así como a la empresa brasileña Traumec, con quienes iniciamos este sueño, por su participación activa y compromiso. Este evento refuerza nuestra misión de seguir elevando el estándar en educación continua de la cirugía bucomaxilofacial en el país. ¡Este es solo el comienzo de muchas más oportunidades de aprendizaje y crecimiento!”.

El Dr. Jordi Grau, decano de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur, fue quien clausuró el evento, destacando la importancia del Cadáver Lab para la capacitación quirúrgica en el Perú.

Este evento académico fue inédito en nuestro país, ayudó a fortalecer el conocimiento teórico y práctico de los participantes y demostró el potencial del Cadáver Lab, posicionándonos como un centro de referencia para la enseñanza de procedimientos quirúrgicos de alta complejidad en las diferentes especialidades de ciencias de la salud. Así, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia académica en la formación de los futuros profesionales de la salud.