Pasar al contenido principal
  • Internacional | Universidad Científica del Sur

En el marco de las actividades internacionales impulsadas por las carreras de Derecho, Economía y Ciencias Empresariales, recibimos la visita de la profesora Roxana Florența Săvescu, especialista en desarrollo institucional, marketing, project management con interés en microfinanzas y proyectos en entornos rurales de la Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumanía). Durante su visita, del 12 al 16 de mayo, la profesora Săvescu sostuvo reuniones con autoridades académicas para impulsar la cooperación internacional y el desarrollo de proyectos. 

La profesora Roxana Săvescu cuenta con una sólida experiencia en investigación y consultoría en estrategias de desarrollo económico local, innovación social y sostenibilidad. Sus trabajos se han centrado en cómo las instituciones académicas y empresariales pueden contribuir a transformar realidades en territorios rurales, promoviendo la inclusión financiera y el acceso a oportunidades de crecimiento. Dentro del consorcio Erasmus+ Sustainable Development Goals in Journalism Reporting, la profesora Săvescu ha sido pieza clave como coordinadora de equipo en la Universidad Lucian Blaga, donde lideró la elaboración de recursos educativos y capacitaciones dirigidas a personal académico, así como el seguimiento del contenido pedagógico del programa, especialmente durante las etapas de formación en países asiáticos como Malasia, Camboya y China.  

Uno de los momentos centrales de su visita en la Universidad Científica del Sur fue la conferencia magistral titulada: “Value Chain Financial Partnerships in Practice – Alternative Ways to Deliver Products and Services on Rural Markets”. En este espacio, la profesora Săvescu presentó experiencias internacionales que demuestran cómo las alianzas dentro de la cadena de valor permiten superar barreras geográficas, tecnológicas y sociales, garantizando que los productos y servicios lleguen de manera efectiva a comunidades rurales. 

El enfoque en inclusión financiera y sostenibilidad despertó gran interés entre los asistentes, quienes pudieron reflexionar sobre la necesidad de construir modelos más equitativos y eficientes de desarrollo económico. Además, la profesora compartió su experiencia con los alumnos de la clase de microeconomía del profesor Fernando Lossio, decano adjunto de Ciencias Económicas y Contabilidad. 

Durante su estadía, también participó en una enriquecedora reunión con docentes de las carreras de Administración de Empresas y Marketing y Administración. En este espacio, la profesora Săvescu presentó el UniverCity Project, una iniciativa europea que promueve alianzas estratégicas entre universidades y comunidades locales en temas de educación, calidad de vida y emprendimiento.  

El proyecto, financiado por Erasmus+, impulsa la creación de equipos mixtos entre docentes, estudiantes y organizaciones sociales para resolver retos concretos mediante investigaciones aplicadas. Esta presentación inspiró a los docentes de la Científica a explorar nuevas formas de vinculación con el entorno y a repensar el rol transformador de la universidad desde una mirada más comunitaria e innovadora. Fue, sin duda, una conversación llena de ideas potentes, colaboración genuina y visión de futuro. 

Las actividades desarrolladas durante esta visita, en inglés y con un marcado énfasis interdisciplinario, permitieron a estudiantes y docentes ampliar su horizonte académico y cultural, reforzando la visión global de la Científica. Carreras como Administración y Marketing, Administración y Finanzas, Negocios Internacionales y Economía y Negocios destacan por su enfoque práctico, la integración de experiencias internacionales y el acompañamiento de docentes con amplia trayectoria en investigación y en la gestión empresarial.  

De esta manera, la presencia de la profesora Roxana Florența Săvescu constituye un hito en el proceso de internacionalización de nuestra universidad, reafirmando el compromiso institucional con una formación integral que no solo prepare profesionales altamente competentes, sino también agentes de cambio capaces de contribuir al desarrollo sostenible del Perú y la región.