Pasar al contenido principal
  • Ciencias Empresariales | Universidad Científica del Sur

Nuestro campus Villa fue el escenario de un destacado encuentro entre la academia y el emprendimiento social. El pasado 9 de julio, en su edición 2025-1, el programa "Consultores con Propósito" —desarrollado en alianza estratégica con Kunan, plataforma líder en emprendimiento social en Perú— demostró cómo el conocimiento académico puede convertirse en soluciones reales para los desafíos de financiamiento que enfrentan los emprendedores sociales.

El evento reunió a estudiantes de Ciencias Empresariales con los emprendimientos Casas del Perú (turismo comunitario), representado por Andrea Ledesma, y Primagen (agrotecnología), representado por Eduardo Noriega, contando con la evaluación de destacados jurados como Fernando Puente (presidente de CIDTUR) y Juan Ruiz (especialista en Comercio Internacional). "Este programa transforma la teoría en acción, permitiendo a nuestros estudiantes desarrollar habilidades prácticas mientras generan impacto social concreto", destacó Alexander Flores Coral, coordinador del programa.

Soluciones personalizadas para cada desafío

Para Casas del Perú, plataforma que conecta viajeros con familias rurales, los estudiantes identificaron el crowdfunding como estrategia clave. Tras analizar nueve plataformas internacionales, recomendaron Donorbox por sus bajas comisiones (1.5% por transacción), capacidad para recibir donaciones recurrentes y alcance global. "Esta solución permite financiar su expansión a mercados europeos sin generar deudas, manteniendo su modelo de impacto social", explicó Antonella Inga, estudiante participante.

En paralelo, el equipo asesor de Primagen —que busca establecer un centro de biotecnología agroindustrial— desarrolló una ruta de financiamiento mixto. Propusieron acceder a fondos de cooperación internacional mediante alianzas estratégicas, destacando opciones como

  • GIZ: Hasta 2 millones de euros para proyectos alineados con los ODS
  • KfW: Préstamos de hasta 10 millones de euros con 20 años de plazo
  • Bancolombia: Línea especializada en agro sostenible con COP 862.000 millones desembolsados en 2024

"La clave está en complementar estas fuentes con el apoyo de COFIDE como aliado local para cumplir requisitos técnicos y regulatorios", señaló Eduardo Chávez, miembro del equipo consultor.

Resultados con impacto medible

Las propuestas presentadas incluyeron no solo la identificación de fondos, sino planes detallados con:

  • Cronogramas de postulación (con fechas clave para convocatorias
  • Análisis de requisitos (como estados financieros auditados para GIZ/KfW)
  • Estrategias de vinculación con Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Modelos de pitch para inversionistas

Mario Arauco, profesor líder, resaltó el valor práctico: "Estas asesorías equivalen a un servicio profesional que podría costar miles de soles en el mercado. Los emprendedores reciben rutas claras y personalizadas".

Aprendizajes que trascienden el aula

Para los estudiantes, la experiencia fue transformadora. "Aprendimos que financiar impacto social requiere creatividad —no basta con los modelos tradicionales— y cómo adaptar soluciones globales a realidades locales", compartió Johan Fernández. Los emprendedores, por

su parte, valoraron el rigor técnico. "Recibimos un plan con pasos concretos, desde cómo registrarse en Donorbox hasta qué ODS destacar para GIZ", afirmó Andrea Ledesma de Casas del Perú.

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Omar Rosales, clausuró el evento destacando el esfuerzo conjunto: "Agradecemos el compromiso de nuestros estudiantes, la valiosa colaboración de los emprendedores sociales y el aporte de los jurados invitados, que hicieron posible esta enriquecedora experiencia". El programa consolida así un espacio donde convergen tres actores clave: la academia que aplica conocimiento, los emprendedores que reciben asesoría especializada y la sociedad que se beneficia del impacto de los emprendimientos. Con esta exitosa edición, se reafirma el potencial de la educación superior como puente para el desarrollo sostenible del país.

"El verdadero éxito no está en competir por fondos, sino en diseñar estrategias donde todos ganen: inversionistas, emprendedores y comunidades", concluyó el profesor Arauco durante la ceremonia de clausura. Esta edición de "Consultores con Propósito" dejó claro que cuando la academia y el sector social colaboran, se crean soluciones innovadoras para los desafíos más complejos del país.