Pasar al contenido principal
  • Carrera de Artes Escénicas | Universidad Científica del Sur

De la mano de la Carrera de Artes Escénicas anunciamos con orgullo la realización de la quinta edición del Congreso Internacional Voces Escénicas del Sur (CIVES), un evento que se consolidó como un espacio de encuentro para artistas, investigadores, estudiantes y públicos interesados en reflexionar sobre diversos temas relevantes para el medio.

La quinta edición del congreso se llevó a cabo los días 23 y 24 de septiembre de 2025 en el Auditorio del Pabellón O, en nuestro campus Villa 2, y en el Teatro La Plaza, en el marco de la alianza estratégica con el festival Sala de Parto. Estos espacios abrieron sus puertas para recibir a destacados especialistas nacionales e internacionales, así como a nuestra comunidad universitaria.

En esta edición, el tema central fue “Técnicas actuales del teatro iberoamericano: herramientas, estéticas y públicos”, un enfoque que respondió a los cambios que atraviesan las artes escénicas en la actualidad. Con ello, el CIVES ofreció una mirada amplia y actualizada sobre los lenguajes, métodos y formas de relación con el público que marcaron tendencia en Iberoamérica.

Entre los invitados internacionales se encontraron figuras reconocidas como Jara Martínez (España), Pablo Cisternas (Chile) y Raúl Rodríguez (México), además de especialistas de Colombia y Perú. Sus ponencias y mesas de discusión permitieron conocer distintas experiencias y perspectivas que enriquecieron el debate sobre el presente y el futuro del teatro.

De esta forma, nuestra institución fue la organizadora de este evento académico que contó con el respaldo de prestigiosas instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto del Teatro de Madrid, el Centro Cultural de España en Lima, la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura del Perú y el Festival Sala de Parto del Teatro La Plaza. Estas alianzas reflejan la solidez de las redes de contacto y convenios que se construyen a lo largo de las cinco ediciones del congreso.

La participación de los estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas de la Científica fue un elemento fundamental de esta edición. Ellos presentaron sus investigaciones y reflexiones sobre el desarrollo del teatro peruano, poniendo en valor el talento y el compromiso académico de nuestra comunidad estudiantil. De esta forma, el CIVES se convierte también en una plataforma para que los futuros profesionales compartieran sus avances y entablaran diálogo con referentes internacionales.

El CIVES no solo es un congreso académico, sino un espacio de intercambio cultural y profesional que permite a la comunidad universitaria ampliar horizontes y establecer contactos con expertos y artistas de diferentes países. La Comunidad Científica se beneficia directamente al acceder a nuevas perspectivas, experiencias internacionales y vínculos con la industria de las artes escénicas.

Año tras año, el CIVES se consolida como un referente en el ámbito académico y cultural tanto a nivel nacional como internacional. Todo esto gracias a la participación de invitados de prestigio, al compromiso de nuestros estudiantes y al apoyo de instituciones aliadas, el CIVES creció y se posicionó como un espacio único en el Perú para la reflexión y la innovación en el teatro iberoamericano.

En definitiva, la quinta edición del Congreso Internacional Voces Escénicas del Sur fue una oportunidad invaluable para reafirmar nuestro el compromiso con la formación integral, la internacionalización académica y el impulso a las artes escénicas como motor de transformación cultural.