Pasar al contenido principal
  • Investigación | Universidad Científica del Sur

La investigadora Shirley Evangelista, responsable de nuestros Centros de Investigación, fue reconocida el pasado 3 de abril por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi durante un evento presencial que reunió a destacadas inventoras y diseñadoras peruanas. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de Indecopi, ubicadas en la Av. del Aire 384, y tuvo como eje principal la presentación del libro “Inventoras y diseñadoras peruanas: Historias de mujeres creadoras del futuro”, en el que la labor y trayectoria de Shirley Evangelista es destacada. 

El libro recoge las historias de seis mujeres peruanas que, a través de su trabajo en ciencia, tecnología y diseño, están transformando el país. Entre ellas se encuentra Shirley Evangelista, reconocida por su trayectoria en el campo de los camélidos sudamericanos, área en la que actualmente suma diez solicitudes de patente. Por estas investigaciones, Evangelista recibió once premios internacionales en 2024: el premio especial de la International Federation of Inventors’ Associations, dos medallas de oro y cinco de plata en la Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE) 2024, el evento más importante a nivel mundial que reconoce las invenciones de mujeres; así como una medalla de oro y dos de plata en el Concurso Internacional de Invenciones e Innovación de Canadá “iCAN 2024”. 

En la ceremonia también estuvieron presentes representantes de Indecopi como Manuel Castro Calderón, director de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Beatriz Camacho y Nelson Cruz. Junto a Evangelista, fueron reconocidas otras cinco inventoras y diseñadoras: Consuelo Cano Gallardo, Lucía Pejerrey Florián, Diana Laureano Sánchez, Nancy Párraga Melgarejo y Jessica Bendezú Ccanto. 

Este reconocimiento nos posiciona como una institución comprometida con la generación de conocimiento y el impulso de la innovación desde la investigación académica. La participación de Evangelista en un evento de esta magnitud refuerza el prestigio de la universidad, evidencia la calidad de su cuerpo investigador, visibiliza el impacto real que tiene su producción científica en el desarrollo del país y demuestra el liderazgo de sus investigadoras en áreas de alto valor estratégico. 

Esta participación fue posible gracias al trabajo coordinado de la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación, la Oficina de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica, y la Oficina de Divulgación Científica. Estas unidades trabajan de forma articulada para impulsar la protección de la propiedad intelectual y la difusión del conocimiento generado dentro de la universidad. 

El reconocimiento a Evangelista no solo destaca su trabajo y logros individuales, sino que también representa un estímulo para nuestra comunidad universitaria. La visibilidad de mujeres investigadoras fomenta la equidad en el ámbito académico, fortalece las redes de colaboración científica y promueve una cultura de mérito e innovación. 

Asimismo, se espera que más personas puedan conocer la historia de Shirley Evangelista, la cual está disponible en el libro recientemente publicado. Este testimonio busca inspirar a niñas, jóvenes y mujeres a considerar la ciencia y la tecnología como caminos de desarrollo y realización profesional, generando un impacto positivo en las futuras generaciones.