En la Universidad Científica del Sur reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y el impacto social al organizar con éxito el CientíficaHack 2025: IA que Transforma los Negocios para un Futuro Sostenible. Bajo la iniciativa conjunta de nuestras carreras de Ciencias Empresariales y Ciencias de la Ingeniería, y el liderazgo de sus decanos Omar Rosales Díaz y Hernando Zurita Calderón, desarrollamos una experiencia internacional que impulsó el talento y la creatividad de estudiantes comprometidos con un futuro sostenible.
Nuestros docentes a tiempo completo Alexander Flores Coral y María Claudia Espíritu Mallaupoma guiaron la coordinación del evento, que se consolidó como un verdadero crisol de ideas y talentos. Durante dos intensas jornadas, reunimos a jóvenes de diversas universidades de Perú y Honduras para abordar, mediante el uso estratégico de la Inteligencia Artificial (IA), algunos de los retos más apremiantes de la actualidad, en perfecta armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El evento contó con el valioso apoyo de MiBanco y Brother como auspiciadores oficiales, y con la colaboración estratégica de nuestra Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento, junto a BCP Xplore y Edulink. Gracias a estas alianzas, logramos fortalecer la conexión entre la academia y la industria, brindando a los participantes mentorías especializadas, espacios de networking y oportunidades de aprendizaje de alto nivel.
El CientíficaHack 2025 se desarrolló en dos campus: el viernes 5 en nuestro campus Villa y el sábado 6 en nuestro campus Norte, donde los equipos finalistas —integrados por estudiantes de la Universidad Científica del Sur, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad de Ingeniería y Tecnología y la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras— participaron en sesiones de mentoría con expertos de Edulink, Brother y BCP Xplore; y el sábado 6 de septiembre en Norte, donde los proyectos fueron presentados ante un jurado de excelencia conformado por Juan Manuel Casanova Gonzáles (MiBanco), María Alejandra Cruz (Edulink), Erika Valle Rodríguez (Brother) y David Villavicencio Bernal (BCP Xplore).
El primer lugar fue obtenido por nuestro equipo Aliada (Perú), conformado por William Daniel Yapuchura Yapuchura (Marketing y Administración), André Gabriel Verástegui Torres (Ingeniería de Software), David Martin De Michelli Caque Argomedo y Mauricio Daniel López Solano (Ingeniería Empresarial y de Sistemas). Su proyecto, una plataforma de asistencia inmediata para mujeres en situaciones de riesgo, fue reconocido por su innovación tecnológica y su impacto social tangible. Como premio, el equipo recibió S/ 2,000 soles en efectivo, una tablet y dos impresoras multifuncionales.
El segundo lugar fue para AcademIA Violeta (Honduras), que destacó con una plataforma de cursos gratuitos para mujeres vulnerables a través de WhatsApp, mientras que el tercer lugar lo obtuvo Aliada (Honduras), con una aplicación de seguridad diseñada para emprendedoras.
La participación de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras aportó una valiosa dimensión internacional, fortaleciendo el intercambio académico y cultural. Más allá de una competencia, el CientíficaHack 2025 fue un espacio de aprendizaje integral que potenció habilidades técnicas, estratégicas y humanas.
Desde la Científica, reafirmamos nuestra misión de formar profesionales capaces de utilizar la tecnología con propósito, generando soluciones reales que promuevan la equidad, la sostenibilidad y el bienestar social.