Dejamos en alto el nombre del Perú en Asia, al obtener 18 premios internacionales por sus innovadores proyectos en el Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE) 2025, el evento más importante del mundo que reconoce y celebra las invenciones lideradas por mujeres.
Entre los reconocimientos alcanzados, destacan 5 medallas de oro obtenidas por propuestas provenientes de las carreras de Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería y Estomatología. Los proyectos premiados con este máximo galardón fueron:
-
Formulación de un alimento nutricional para gallinas enriquecido con antocianinas provenientes de la coronta de maíz morado (Zea mays L.)
-
Formulación de un alimento para pollos de engorde enriquecido con omega 6 y 3 a partir del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis)
-
Copa menstrual ergonómica con ajuste personalizado y sensores de salud
-
Bloques de goma de silicona transparente modificados con sensores de luz
-
Proceso para la determinación de la respuesta inmune celular a péptidos del virus SARS-CoV-2 mediante la cuantificación de la expresión génica relativa de CXCL10 por PCR en tiempo real
Además, obtuvimos más de 9 medallas de plata y 4 medallas de bronce, reafirmando el compromiso y talento de nuestros investigadoras, docentes y egresadas.
Las quince inventoras que representaron a nuestra casa de estudios y lograron este importante triunfo son: Ana Lucía Mayana, investigadora titular; Lucila Anacleto, investigadora en formación; Shirley Evangelista, responsable de laboratorios de investigación; Giovanna Gómez, docente de Veterinaria y Zootecnia; Connie Gallardo, investigadora titular; Milagros Flores y Deysi Inga, tituladas en Medicina Veterinaria y Zootecnia; Betty Samaniego, estudiante de la Maestría en Energías Renovables; María Fernanda Cerna, bachiller en Ingeniería Ambiental; Doris Gonzales, decana de Enfermería; Ann Chanamé, responsable de promoción de la investigación; María de los Ángeles Lozano, investigadora titular; y Fátima Fernández, María del Rosario Rodas y Melany Valdivia Quispe, estudiantes de Enfermería.
El KIWIE 2025, realizado del 22 al 24 de mayo, es organizado anualmente por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur (KWIA), con el objetivo de fomentar la participación femenina en actividades de invención y el desarrollo de nuevas tecnologías. El evento cuenta con el respaldo de la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea del Sur (KIPO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).
El año pasado, obtuvimos un total de 7 medallas, 2 de oro y 5 de plata, con inventos relacionados a reproducción de camélidos sudamericanos y opciones de transporte y refrigeración para muestras biológicas.
Este logro histórico no solo refleja el alto nivel académico y científico de nuestras investigadoras, sino también el impacto global del talento peruano liderado por mujeres. Cada una de estas distinciones reafirma el compromiso de nuestra universidad con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la formación profesional. Seguiremos impulsando una cultura investigadora que promueva soluciones creativas y transformadoras para el país y el mundo.