La Universidad Científica del Sur, a través de su carrera de Artes Escénicas, continúa consolidando su presencia en el ámbito académico internacional. Del 29 al 31 de septiembre de 2025, el decano Ernesto Barraza Eléspuru fue invitado como ponente principal al Seminario de Teatro Contemporáneo, organizado por la Universidad de las Artes y las Comunicaciones (UNIACC) en Santiago de Chile, uno de los espacios de intercambio académico más relevantes de la región para el intercambio de ideas y metodologías sobre las artes escénicas en el contexto hispanoamericano.
Durante el evento, el Dr. Barraza compartió mesa con la Dra. Jara Martínez, reconocida investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, en un espacio de diálogo y reflexión junto a docentes, artistas e investigadores del teatro contemporáneo. Juntos abordaron el tema del devenir de las artes escénicas en Iberoamérica, explorando los nuevos lenguajes, metodologías y retos que enfrenta la escena teatral actual en un contexto globalizado y tecnológico.
El objetivo central del seminario fue reflexionar sobre las metodologías contemporáneas de análisis y escenificación, así como fortalecer el intercambio académico entre universidades iberoamericanas. Las ponencias del Dr. Barraza y la Dra. Martínez ofrecieron nuevas perspectivas sobre los procesos creativos y teóricos que impulsan la innovación en las artes escénicas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de los estudios teatrales en la región.
La participación de la Universidad Científica del Sur en este evento representa un importante hito internacional. Ser la única universidad peruana presente en el seminario evidencia el compromiso de la Científica con la formación de artistas e investigadores que dialogan con el mundo, posicionando a su carrera de Artes Escénicas como una de las más activas en el intercambio académico regional.
Asimismo, este encuentro académico fortalece los lazos institucionales entre la Universidad Científica del Sur y la UNIACC, abriendo la puerta a futuras colaboraciones internacionales, como la realización de festivales conjuntos, talleres, cátedras compartidas y espacios de intercambio entre estudiantes y docentes. Estos vínculos permiten enriquecer la experiencia formativa de los alumnos, brindándoles acceso a redes de contacto y conocimiento en la industria cultural latinoamericana.
Para la Comunidad Científica, este tipo de participaciones son una oportunidad para acceder a nuevas experiencias académicas y culturales, establecer vínculos con referentes internacionales y reafirmar la calidad y proyección de la universidad en el ámbito de las artes. A través de la presencia activa de sus autoridades y docentes en espacios internacionales, la Científica fortalece su compromiso con una educación artística integral, moderna y conectada con el mundo.
La participación del Dr. Ernesto Barraza Eléspuru fue posible gracias a las alianzas institucionales y redes académicas internacionales que la universidad viene consolidando en los últimos años. Esta invitación directa por parte de la UNIACC reconoce el aporte de la Científica al desarrollo de las artes escénicas contemporáneas y su rol como promotora del pensamiento crítico y creativo en la región.
En suma, la participación en el Seminario de Teatro Contemporáneo reafirma el liderazgo de la Universidad Científica del Sur como un referente de innovación, internacionalización y excelencia académica en el campo de las artes escénicas. Ser parte de este importante evento, junto a la Universidad Complutense de Madrid, constituye un logro que fortalece el prestigio institucional, promueve la cooperación internacional y reafirma el compromiso de la Científica con la formación de artistas capaces de transformar la sociedad a través del arte.
