Nuestra carrera de Medicina Humana avanza en un trascendental proceso de acreditación internacional con el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), organismo referente en Latinoamérica que certifica la calidad de los programas de formación médica. Este paso reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, la innovación y la formación de profesionales altamente competentes, con vocación de servicio y responsabilidad social.
Un esfuerzo de toda nuestra comunidad
Este proceso es fruto de un trabajo conjunto que hemos venido desarrollando durante más de un año. Autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo nos unimos en un ejercicio de reflexión, análisis y organización de evidencias que respalden la calidad de nuestro programa académico. La culminación de esta etapa fue la entrega, el 31 de agosto, de nuestro informe de autoevaluación: un documento integral que recoge nuestros logros académicos, las buenas prácticas de gestión y las estrategias aplicadas para garantizar una formación pertinente y rigurosa.
La autoevaluación nos permitió identificar fortalezas, reconocer oportunidades de mejora y diseñar acciones concretas que refuercen nuestra misión de formar médicos íntegros, comprometidos con la salud pública y preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.
Evaluación externa y verificación en nuestras sedes
Con la entrega del informe hemos dado inicio a la etapa de evaluación externa. Seis expertos internacionales del COMAEM se reunirán con nuestros estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo para recoger sus percepciones, experiencias y aportes. Este intercambio constituye un momento clave, ya que nos permite contrastar nuestra visión interna con la mirada especializada de evaluadores externos.
Del 15 al 17 de octubre recibiremos la visita de verificación del comité evaluador, que constatará de manera presencial la calidad de nuestros procesos académicos y administrativos, la pertinencia de los planes de estudio, la solidez de nuestra infraestructura y el compromiso institucional con la mejora continua.
Un reconocimiento con impacto internacional
La acreditación internacional con el COMAEM representa un reconocimiento que trasciende fronteras. Por un lado, consolida la excelencia de nuestro programa de Medicina Humana al certificar que cumplimos con estándares internacionales de calidad. Por otro, fortalece la confianza de la sociedad en la formación que ofrecemos, asegurando que nuestros egresados están preparados para atender las necesidades del país y de la región. Asimismo, esta acreditación abre mayores oportunidades de movilidad académica e inserción internacional, facilitando convenios, intercambios y experiencias profesionales en diferentes contextos.
Compromiso institucional y visión de futuro
Este proceso se enmarca en nuestro Plan Estratégico, que impulsa la calidad, la pertinencia y la innovación en cada uno de nuestros programas académicos. La participación de toda la comunidad universitaria refleja no solo el crecimiento de nuestra carrera de Medicina Humana, sino también el compromiso de la nuestra institución con la formación de profesionales éticos, competentes y con vocación de servicio.
Hemos demostrado capacidad de adaptación a los retos del sector salud: fortalecimos nuestra plana docente, diversificamos escenarios de práctica clínica y comunitaria, y consolidamos líneas de investigación que aportan soluciones a problemas prioritarios. Estos avances nos posicionan como una institución que no se limita a transmitir conocimientos, sino que contribuye activamente al desarrollo de la sociedad y al bienestar de las personas.
Este esfuerzo evidencia también nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, principios esenciales de una universidad que busca responder a los desafíos de un entorno global competitivo y exigente.
Ciencia, vocación y excelencia
Entendemos la acreditación no como un requisito administrativo, sino como una validación externa de nuestra identidad y de la calidad de nuestra carrera de Medicina Humana. Cada evaluación se convierte en un reconocimiento y, al mismo tiempo, en un estímulo para seguir creciendo.
En la Universidad Científica del Sur reafirmamos que acreditamos lo que somos: ciencia, vocación y excelencia. Con cada paso de este proceso fortalecemos nuestro compromiso de formar médicos capaces de transformar la sociedad, responder con ética y profesionalismo a las necesidades de salud y contribuir al bienestar de las personas en el Perú y en el mundo.