Hemos obtenido la acreditación internacional de cinco programas de estudios por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de México, con la máxima vigencia de cinco años. Este reconocimiento constituye un respaldo a la excelencia académica de los programas de Administración de Empresas, Administración de Negocios Internacionales, Comunicación y Publicidad, Ingeniería Económica y de Negocios, y Marketing y Administración, y refleja nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua en todos los ámbitos de la vida universitaria.
Este importante logro forma parte de nuestro plan institucional de acreditación, liderado por la Gerencia de Calidad, cuyo propósito es consolidar una cultura de aseguramiento permanente y garantizar que nuestros programas se alineen con los más altos estándares internacionales. El proceso no se limita a una verificación externa, sino que implica un ejercicio de autoevaluación y reflexión interna, donde analizamos fortalezas, identificamos áreas de mejora e implementamos acciones concretas para asegurar la pertinencia y excelencia de la formación.
La autoevaluación contó con la participación de decanos, autoridades académicas, docentes, estudiantes, egresados, comités de calidad y áreas de apoyo, generando un proceso colaborativo que dio lugar a una visión integral de cada programa. Realizamos sesiones participativas, encuestas institucionales, comités consultivos y planes de mejora, que culminaron con la visita de un equipo de pares evaluadores internacionales provenientes de México, quienes verificaron in situ la calidad de nuestros programas y emitieron el dictamen favorable de acreditación.
La acreditación internacional confirma que nuestros programas cumplen con exigencias de calidad en aspectos clave como la pertinencia de los planes de estudio, la claridad de los perfiles de egreso, la disponibilidad y actualización de los recursos académicos y formativos, así como la evaluación de competencias profesionales. Estos pilares fortalecen no solo la enseñanza en las aulas, sino también la investigación, la innovación y la producción científica, asegurando un aprendizaje significativo, relevante y con impacto en la sociedad.
Más allá de lo académico, este reconocimiento contribuye a fortalecer la empleabilidad de nuestros egresados, dado que contar con un título avalado por estándares internacionales incrementa su competitividad en el mercado laboral. Asimismo, consolida nuestro prestigio, genera mayor confianza entre los estudiantes y sus familias, y abre nuevas oportunidades de colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Gracias a estos procesos, nuestros estudiantes acceden a programas de intercambio, dobles titulaciones, becas internacionales y movilidad académica, mientras que nuestros docentes se integran a redes globales de investigación, docencia y transferencia de conocimiento.
Este nuevo hito se suma a los logros ya alcanzados: la acreditación de seis programas de estudios obtenida en 2024 por CIEES, y la acreditación internacional de nuestras dos clínicas de simulación otorgada por la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC) en julio de 2025. Estos reconocimientos consolidan un camino sostenido hacia la excelencia académica, en el que cada área académica y administrativa contribuye de manera articulada al aseguramiento de la calidad.
De esta manera, reafirmamos nuestro liderazgo en calidad educativa en el ámbito nacional e internacional, con un modelo de formación que combina rigurosidad académica, innovación pedagógica y compromiso social. Nos proyectamos como un referente de confianza para estudiantes, familias, empleadores y socios estratégicos, comprometidos con la formación de profesionales altamente competitivos, con visión global y responsabilidad social.
Como lo expresa nuestro lema en los procesos de acreditación:
“Acreditamos lo que somos: ciencia, vocación y excelencia.”