En nuestras instalaciones recibimos la visita de la prestigiosa neuropsicóloga argentina, Dra. Lucía Crivelli, reconocida a nivel internacional por su liderazgo en el estudio de la neuropsicología y la investigación en demencias. Su trayectoria académica, científica y profesional la ha consolidado como una de las figuras más influyentes en América Latina y el mundo, aportando avances decisivos en la comprensión, prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Actualmente, la Dra. Crivelli se desempeña como Jefa del Área de Neuropsicología del Instituto Neurológico FLENI de Buenos Aires, institución de prestigio internacional con más de seis décadas de experiencia en la atención integral de patologías neurológicas. FLENI es reconocido por su capacidad de abarcar todas las etapas de la atención: desde la prevención y el diagnóstico, hasta la rehabilitación de pacientes. Bajo su liderazgo, el área de neuropsicología de la institución se ha consolidado como un referente regional e internacional en práctica clínica e investigación. Sus resultados hablan por sí solos: más de 10 millones de pacientes atendidos en la última década, 12 mil neurocirugías, 5 mil procedimientos neuro-ortopédicos y más de 20 mil pacientes rehabilitados desde 2001, tanto en niños como en adultos.
La influencia de la Dra. Crivelli no se limita a su rol en FLENI. A nivel global, ocupa cargos de gran relevancia que fortalecen su posición como referente internacional: es investigadora asistente en salud del CONICET, investigadora principal del LatAm Fingers Project —esfuerzo internacional que busca prevenir el deterioro cognitivo y la demencia en la región—, profesora asociada de la Universidad de Maimónides y editora de la revista Alzheimer’s & Dementia: Behavior & Socioeconomics of Aging. Asimismo, se desempeña como vicepresidenta de la Alliance of Women Alzheimer’s Researchers (AWARE) y presidenta de la red World Young Leaders in Dementia (WYLD), desde donde impulsa la colaboración entre investigadores jóvenes en todo el mundo.
Su impacto en la investigación y la docencia también resulta sobresaliente: en los últimos diez años ha presentado más de 1.000 trabajos científicos, publicado más de 800 artículos en revistas nacionales e internacionales y dictado más de 600 conferencias. Sus investigaciones y su equipo han recibido más de 50 premios otorgados por instituciones nacionales y extranjeras, lo que demuestra su contribución constante al avance de la neurociencia.
Durante su visita a la Científica, la Dra. Crivelli sostuvo reuniones estratégicas con autoridades de nuestra Facultad de Psicología, entre ellas la decana Mg. Liseth Paulett, el director de la Escuela de Psicología, Mg. Stefano De la Torre, la responsable de convenios institucionales, Mg. Eleana Kossoy, y la Mg. Miluska Montesinos, coordinadora de los programas de posgrado. Estos encuentros permitieron abrir nuevas oportunidades académicas y de colaboración profesional, como pasantías internacionales en las instalaciones de FLENI, proyectos de investigación conjunta y el diseño de programas de especialización en neurociencias con la participación de docentes internacionales de primer nivel.
La visita de la Dra. Crivelli reafirma nuestro liderazgo en el Perú como la única universidad que desarrolla de manera integral el campo de la Neuropsicología en el posgrado. Contamos con mallas académicas innovadoras, convenios internacionales, docentes de excelencia y experiencias prácticas que conectan a nuestros estudiantes con contextos de alta complejidad. Con este tipo de alianzas, consolidamos un ecosistema académico único que forma especialistas con visión global y compromiso con la salud cognitiva y mental de nuestra sociedad.