Pasar al contenido principal
  • Liderazgo en finanzas que transforma

Durante el mes de septiembre, nos convertimos en el escenario de un acontecimiento trascendental para la comunidad universitaria: la inauguración oficial de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas (AECE) y el relanzamiento del Club de Banca, Seguros y AFP. Este nuevo espacio académico surge con la firme convicción de fortalecer la vida universitaria, promover el liderazgo estudiantil y consolidar una cultura de investigación y excelencia dentro de la institución, beneficiando directamente a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Económica y de Negocios, Economía y Finanzas, Economía y Negocios Internacionales, y Contabilidad Empresarial. 

El evento organizado por la AECE además fue ocasión para el relanzamiento del Club de Banca, Seguros y AFP, espacio enfocado en la capacidad de gestión, el compromiso y la proactividad de los estudiantes de ciencias económicas para crear entornos de aprendizaje de alto nivel de la mano de líderes empresariales. Esta primera actividad presencial marcó un hito en la vida institucional de la asociación, constituyéndose como el punto de partida de una etapa renovadora en la formación de futuros profesionales de la Científica. 

La ceremonia contó con la participación de cuatro destacados especialistas en economía y finanzas, quienes integraron el panel central del evento: Giovanna Prialé, expresidenta de la Asociación de AFP; Daniel Barco, exviceministro de Economía del MEF; Alberto Cano Alva, exsupervisor de Operaciones Monetarias y Cambiarias del BCRP y actual docente UCSUR; y  Yuliño Anastacio, fundador y CEO de Govierna Platform. 

El panel académico se desarrolló en torno a dos ejes temáticos de gran relevancia nacional. El primero, el análisis del Marco Macroeconómico Multianual 2026–2029 y del Presupuesto Público 2026, permitió discutir los desafíos fiscales que enfrenta el país, las proyecciones de crecimiento económico y los riesgos internacionales que podrían impactar en la estabilidad económica del Perú. En la segunda parte, se abordó el tema “¿Cómo construir finanzas personales con criterio propio?”, donde se resaltó la importancia de la educación financiera, la autonomía económica y la toma de decisiones informadas como pilares fundamentales para el desarrollo individual y colectivo. 

El acto inaugural contó con la participación del Mg. Fernando Lossio, Decano Adjunto de la Facultad de Derecho y Economía, quien felicitó a los estudiantes por su liderazgo y visión, destacando a la AECE como un motor de innovación académica y un ejemplo tangible del compromiso estudiantil con la formación integral. 

El evento también fue la ocasión para presentar oficialmente los tres proyectos principales de la AECE: El Proyecto Enfoque Endógeno, que busca potenciar las habilidades de investigación de los estudiantes a través de análisis académico. El Club de Banca, Seguros y AFP, orientado al desarrollo de competencias en análisis financiero y aplicación de criterios ESG. El Proyecto de Mentorías, un espacio de acompañamiento académico y motivacional para los estudiantes de primeros ciclos, con el fin de guiarlos en su adaptación a la vida universitaria. 

El evento no solo representó la primera actividad presencial de la AECE, sino también un espacio de encuentro, diálogo y aprendizaje, en el marco del Club de Banca, Seguros y AFP. En el mencionado evento se reafirmó la vocación de los estudiantes por construir una comunidad académica sólida, colaborativa y comprometida con el desarrollo del país. La participación de los asistentes evidenció el entusiasmo por seguir generando oportunidades de crecimiento y conocimiento más allá del aula. 

Con este trascendental inicio, la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas se consolida como un referente en la vida estudiantil de nuestra Universidad, con la misión de impulsar el liderazgo, la investigación y la vinculación con el sector económico y social. Su creación simboliza no solo un logro institucional, sino también una invitación abierta a que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo académico y profesional, asumiendo un rol activo en la transformación del país desde la ciencia económica.