En septiembre de 2025, los docentes Luis Eduardo García Calderón y Esther Rosa Sáenz Arenas, del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad de la Universidad, alcanzaron un importante reconocimiento académico al publicar su artículo “Impulsive Buying and Sustainable Purchasing Behavior in Low-Cost Retail: Evidence from Multinomial Discrete Choice Models in Metropolitan Lima” en la revista la revista Sustainability, indexada en Scopus Q1, una de las más prestigiosas del mundo en el campo de la sostenibilidad y las ciencias sociales aplicadas.
El evento noticioso es un hito académico de gran relevancia, pues posiciona a la Científica dentro del grupo de universidades peruanas con presencia activa en revistas de alto impacto. La publicación se realizó en el marco del trabajo de investigación desarrollado en Lima Metropolitana con una muestra de 380 jóvenes entre 18 y 39 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos B y C. Estos realizaron compras recientes en tiendas de bajo costo.
El objetivo central del estudio fue analizar los factores psicológicos, económicos, personales y sociales que impulsan las compras impulsivas, y cómo estos se relacionan con la sostenibilidad del consumo. Mediante el uso de modelos econométricos avanzados, como logit ordenado, logit multinomial y probit multinomial, los investigadores identificaron los patrones que explican el comportamiento de compra de los consumidores jóvenes en un contexto urbano y competitivo.
Los resultados revelaron que los factores psicológicos como emociones, deseos y motivaciones son determinantes en la decisión de compra. De igual modo, los factores económicos, como precios bajos, descuentos y promociones, tienen un fuerte impacto en la conducta del consumidor. En contraste, los factores sociales (influencia de amigos, familiares o grupos) resultaron poco significativos, evidenciando un proceso de decisión más individualizado. Finalmente, los factores personales, como la edad o las características individuales, mostraron una influencia limitada y variable.
La relevancia de este hallazgo radica en su aporte a la comprensión del consumo impulsivo y su relación con la sostenibilidad. Si bien las compras impulsivas dinamizan el comercio, pueden generar endeudamiento y presión financiera en hogares con menor capacidad adquisitiva. El estudio ofrece una base sólida para promover políticas públicas y estrategias de educación financiera, especialmente entre jóvenes consumidores, fomentando una cultura de compras más conscientes y responsables.
La participación de nuestra Universidad en esta publicación refuerza su rol como institución comprometida con la investigación aplicada y la sostenibilidad. Desde la Facultad de Derecho y Economía, se impulsa un enfoque interdisciplinario que une la economía, el derecho del consumidor y las ciencias sociales, demostrando cómo la investigación académica puede contribuir directamente al bienestar de la sociedad.
La publicación en la revista Sustainability representa la validación de la comunidad científica internacional a los aportes metodológicos de los docentes García Calderón y Sáenz Arenas. El uso de modelos estadísticos multinomiales aporta un diferencial clave en términos de robustez, precisión y replicabilidad, marcando un precedente para futuras investigaciones en América Latina.
A futuro, se espera que esta línea de investigación se expanda hacia otros mercados latinoamericanos, fortaleciendo redes académicas regionales e impulsando nuevas colaboraciones que profundicen en la relación entre consumo, psicología y sostenibilidad. Para la Comunidad Científica, este hito significa un avance tangible hacia el cumplimiento de su misión institucional: generar conocimiento que transforme positivamente la sociedad y promueva un desarrollo sostenible.
Con esta publicación en una revista de alto impacto, nuestra Universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación internacional, consolidando su posición como referente en la formación de profesionales y académicos que impulsan el cambio a través del conocimiento.
Podrás encontrar el artículo en el siguiente enlace:
https://www.mdpi.com/2071-1050/17/18/8395
