Skip to main content
Investigación

Autores de la Revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud de Colombia, realizaron estudio que buscaba identificar las tendencias de investigación sobre COVID-19 que se han publicado en Latinoamérica. Para ello analizaron 142 documentos que recogieron de Web of Science, Scopus y Pubmed en los primeros meses de la pandemia.

La universidad

Con el objeto de otorgar legitimidad al sector educativo formal en el panorama internacional, la Universidad Científica del Sur calificó en el Ranking de las Universidades Latinoamericanas 2020 del Times Higher Education Latin America. Solo 6 instituciones peruanas de las 94 licenciadas por SUNEDU gozaron de una mención en la publicación.

Orgullo Científica
Estomatologia Odontología

A través de la carrera de Estomatología, Científica se convierte en la primera universidad del Perú y el segundo país de Latinoamérica en ingresar a la Association for Dental Education in Europe (ADEE)

Ser miembros de dicha asociación, nos permite ver nuevas experiencias y estudios que realizan no solo en Europa, sino en los demás países asociados; también, creamos nuevas oportunidades y retos para ser reconocidos en futuros proyectos internacionales.

Comunicación y Publicidad

Para resaltar las actividades compatibles con la conservación de las áreas naturales protegidas y con el objetivo de involucrar a estudiantes de diferentes universidades, Prohvilla en alianza con la Universidad Científica del Sur convoca cada año a desarrollar pasantías a través de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria con la finalidad que las estudiantes presentes propuestas a problemáticas interna de la misma institución.

La universidad

Por segundo año consecutivo, la Universidad Científica del Sur calificó en el Ranking de Universidades Latinoamericanas 2020 del Times Higher Education Latin America y se encuentra en el TOP 6 de las universidades peruanas de las 94 licenciadas por SUNEDU.

Agronomía y Negocios

Nuestra carrera de Agronomía y Negocios se sigue posicionando en el sector agrario, esta vez, Luis Quirós Rossi, director de la carrera de Agronomía y Negocios, en representación de la academia fue invitado al Conversatorio Internacional “Experiencias exitosas de mujeres en la agricultura familiar”, organizado por la Comisión S

Ingeniería Ambiental

Reafirmando nuestro compromiso de excelencia académica para nuestros futuros profesionales, la Universidad Científica del sur y la pesquera TASA inician convenio de trabajo con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, para el desarrollo de proyectos de reaprovechamiento de residuos.