Skip to main content
Biología Marina

El docente de la carrera de Biología Marina, Paul Baltazar Guerrero, tuvo una destacada participación en el XXI Foro de los Recursos Marinos y de la Acuicultura en la Isla la Toja, Pontevedra, España; el 10 y 11 de octubre con la conferencia “Las oportunidades del Perú como país acuícola”.

Biología Marina

Los docentes Paul Baltazar Guerrero y Juan Carlos Francia viajaron a Bogotá, Colombia, para participar del 23 al 26 de octubre en el congreso LACQUA 18, organizado por La Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, siglas en ingles) y el Capitulo Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura.

 

La universidad

La Universidad Científica del Sur participó del 8 al 11 de noviembre en “Perú con Ciencia, la feria científica del país, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), en el centro comercial Plaza Lima Sur de Chorrillos.

Ingeniería Empresarial y de Sistemas

Un grupo de 20 estudiantes de los últimos ciclos de la carrera Ingeniería de Sistemas Empresariales de la Universidad Científica del Sur participaron del El IBM Women Revolution el pasado 29 de octubre. La actividad fue promovida por la Dirección de Proyección Institucional, a través de la Unidad de Empleabilidad.

Orgullo Científica

Comprometidos con ofrecer educación de calidad con los más altos estándares a nivel internacional, la Universidad Científica del Sur participó en la evaluación realizada por Quacquarelli Symonds (QS), referente mundial en sistemas de evaluación universitaria.

Estomatologia Odontología

Con la participación de expertos latinoamericanos, el 9 y 10 de noviembre se realizó el V Congreso Internacional de Estomatología, organizado por la Universidad Científica del Sur en el marco de sus 20 años de fundación. Se analizaron además temas de actualidad relacionados con la odontología estética y restauradora, así como las técnicas con nuevas resinas, implantes y elementos dentarios.

Biología Marina

Cada 4 años, el Congreso Latinoamericano de Botánica congrega a centenares de científicos estudiantes de la flora de América Latina. Este año, el congreso tuvo lugar en Quito (Ecuador) con la presentación de más de mil trabajos de investigación, del 21 al 28 de octubre.