Skip to main content

Llevamos a cabo, del 12 al 16 de agosto, la 14.ª edición de Building Talent, un programa de cinco días orientado a potenciar la empleabilidad de sus estudiantes de pregrado y egresados recientes. Organizado por el área de Empleabilidad, este evento brinda una experiencia integral que conecta a los participantes con las demandas actuales del mercado laboral mediante un recorrido temático liderado por expertos en gestión de talento de empresas reconocidas a nivel nacional e internacional.

Con gran entusiasmo, celebramos la final nacional del Falling Walls Lab Peru 2024, un evento que impulsa la innovación científica y tecnológica en el país. Este prestigioso concurso internacional, coorganizado con la Incubadora Scale, busca visibilizar proyectos de investigación con impacto global y fomentar el talento joven en diversas áreas del conocimiento. Su propósito principal es responder a una pregunta crucial: ¿Qué muro científico o social estás derribando? 

La Carrera de Medicina Humana culminó su programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Escuela de Primeros Auxilios, mediante el cual logró capacitar a cerca de 150 agentes comunitarios de salud pertenecientes a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Sur y Lima Este. Los participantes, provenientes de Villa El Salvador, Surco, Chorrillos, Barranco, Villa María del Triunfo, Ate y Huaycán, fortalecieron sus conocimientos en primeros auxilios, convirtiéndose en promotores de bienestar en sus comunidades. 

Gabriel De la Cruz Ku, médico cirujano egresado de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur, ha sido honrado al ser nominado y elegido para formar parte de la prestigiosa sociedad médica de honor Alpha Omega Alpha (AOA) de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos. Este reconocimiento se otorga a los médicos que destacan por su excelencia en logros académicos, profesionalismo, liderazgo, investigación y dedicación al servicio de la comunidad. 

Biología Marina

En la Universidad Científica del Sur contamos con docentes que no solo destacan por su experiencia académica, sino también por su participación en proyectos de impacto global que enriquecen el aprendizaje de nuestros estudiantes. Un excelente ejemplo es nuestra docente de Biología Marina, Denisse Sotomayor, quien, tras una expedición científica a la Antártida, ha iniciado una gira de exhibiciones fotográficas en 10 aeropuertos internacionales, llevando su visión a millones de viajeros en América Latina y otros continentes.

Nos enorgullece anunciar su reciente adhesión a la Coalición Nacional de Economía Circular "Perú País Circular" (CNEC), una plataforma clave para impulsar la transición de Perú hacia una economía más sostenible y circular.

Estomatologia Odontología

Los días 2, 3 y 4 de octubre, en el Campus Sant Cugat de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), se desarrolló la 9ª Asamblea Anual de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología (FIEFO), el encuentro de referencia internacional de decanos de las principales escuelas y facultades de Odontología. El encuentro reunió también a los miembros de la Conferencia de Decanos y Responsables Académicos de las Facultades de Odontología de España (CRADO).