Representantes de nuestras carreras de Derecho, Ingeniería Económica y de Negocios, Economía y Finanzas, y Economía y Negocios Internacionales, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), coorganizaron el evento “Empleos verdes y Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades para el Perú”, desarrollado los días 16 y 17 de octubre de 2025 en el Campus Villa de la Universidad Científica del Sur. Este encuentro reunió a especialistas del Estado, la academia y la sociedad civil comprometidos con la sostenibilidad ambiental y la generación de empleo digno en el país.
El objetivo principal del evento fue visibilizar el vínculo entre las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y el mundo del trabajo, integrando estos enfoques en las políticas e iniciativas promovidas por el MTPE. Asimismo, se buscó fomentar alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y académico, así como con organizaciones de la sociedad civil, con miras a generar un impacto sostenible y de largo plazo que contribuya a la transición hacia una economía verde e inclusiva en el Perú.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Andrés Dulanto Tello, decano de la Facultad de Derecho y Economía; Ítalo Cardona, director de la Oficina de Países Andinos de la OIT; y Vicente Corzo, director general de Promoción del Empleo del MTPE. Durante ambas jornadas, se desarrollaron exposiciones y mesas de trabajo en las que se discutieron experiencias, investigaciones y propuestas orientadas a fortalecer las políticas públicas vinculadas con el empleo verde.
Entre las ponencias destacadas se presentó “La academia y la Clínica de Litigio Ambiental Científica en la incidencia de políticas públicas sobre soluciones basadas en la naturaleza”, a cargo de Helmut Andrés Olivera Torres, director de la Clínica de Litigación Ambiental Científica (CLAC), junto con la profesora Karina Chuquispuma, docente de nuestra Maestría en Derecho Ambiental. Este espacio permitió reflexionar sobre el papel esencial de la academia en la generación de conocimiento aplicado y su contribución a la formulación de políticas públicas sostenibles.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Fernando Lossio, decano adjunto de la carrera de Economía y director del Grupo de Investigación en Economía y Finanzas (GIEF); acompañado por Diego Portugal y Blanca Patiño, representantes de la OIT y del MTPE. Durante la sesión final se acordó la creación de una mesa de trabajo interinstitucional para evaluar y proponer medidas que promuevan la adopción de empleos verdes y soluciones basadas en la naturaleza en el Perú.
Asimismo, participaron los docentes Julio Orellana y Lorena Cordero, de la carrera de Derecho, quienes realizaron valiosos aportes que enriquecieron el debate jurídico y fortalecieron la discusión sobre las SbN en el marco normativo nacional.
Felicitamos la participación de nuestras autoridades, docentes e investigadores en un evento de gran relevancia nacional. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro sostenible, inclusivo y basado en el diálogo interdisciplinario y multisectorial. Participar en espacios como este nos permite consolidar el rol de la academia como motor de cambio, fortaleciendo la conexión entre la investigación, la sociedad civil y el Estado, y formando profesionales capaces de liderar soluciones que respondan a los desafíos ambientales del país y de la región.
