Sandra Duarte es egresada de la primera promoción de nuestra carrera Ingeniería Ambiental. Su interés por la investigación inició desde los primeros ciclos de la carrera, y tras algunos años, hoy en día, ve el fruto de este esfuerzo. Ahora, es investigadora titular de nuestra institución y cuenta con un doctorado en Ciencias Aplicadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina). Su trabajo se centra en la búsqueda de relaciones enmarcadas en los sistemas socio-naturales y ha sido publicado en revistas de alto impacto, contribuyendo significativamente al campo de la conservación del suelo y la mitigación del cambio climático.
Sandra ha sido reconocida por su enfoque innovador y el uso de diversas técnicas modernas, como herramientas de aprendizaje automático y el uso vinculado de datos empíricos recopilados en campo en conjunto con datos obtenidos mediante análisis espacial, orientándose no solo en estudios locales sino también en los análisis con enfoque global. Por ejemplo, el estudio de la relación entre la biodiversidad y las características del paisaje aplicado a ecosistemas tropicales. Incursionar en este enfoque ofrece una gran versatilidad, que le ha permitido estudiar no solo los sistemas socio-naturales, sino también expandir hacia el campo de las energías renovables, a través de la selección de sitios ideales para proyectos de energía solar fotovoltaica a gran escala en Perú.
Además, Sandra ha realizado pasantías en diversas instituciones internacionales, como la Universidad de Bonn (Alemania) y Forschungszentrum Jülich (Alemania). Su dedicación y pasión por la ciencia le han permitido ser seleccionada para participar de programas relevantes para mujeres en la ciencia como “Empowering Women in Geographic Information Systems and Environmental Sciences”, realizado en la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos) y posteriormente en CIAT (Cali, Colombia). Así como también del Programa de Mentoría para el Empoderamiento de Adolescentes Mujeres de UNICEF.
Su trabajo se ha consolidado a través de proyectos interdisciplinarios que integran conocimientos en modelado ambiental, gestión de datos y evaluación de impacto, lo que ha permitido la generación de soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible. Ha colaborado con equipos de científicos de diversas partes del mundo, fortaleciendo redes de investigación que fomentan el intercambio de conocimientos y la aplicación de estrategias de conservación en diferentes ecosistemas.
Esto nos recuerda la importancia de estar al tanto de las nuevas tendencias en investigación y el uso de diversas plataformas y herramientas que el mundo tiene para ofrecer. Su trayectoria refleja el valor de la perseverancia y la exploración científica como motores del cambio, demostrando que, con determinación y creatividad, es posible generar un impacto positivo en nuestro planeta y en la sociedad.