En un esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades de los agentes comunitarios en la promoción de la salud, la Carrera de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur participó en el Curso de Actualización de Promoción de la Salud para la Gestión Territorial, llevado a cabo los días 29 y 30 de enero de 2025 en el distrito de Barranco.
El evento, organizado por la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, reunió a 150 participantes, entre responsables de promoción de la salud de las Redes Integradas de Salud (RIS) y de los Establecimientos de Salud (EESS). Durante las 32 horas académicas del curso, los asistentes recibieron formación en temas relacionados con la promoción de la salud, con un enfoque especial en la gestión territorial y la acción comunitaria.
La participación de Medicina Humana fue fundamental para aportar una visión académica y científica al curso. La Mg. Deici Dávila Altamirano, especialista en promoción de la salud y docente de nuestra casa de estudios, tuvo una destacada intervención el segundo día del evento, donde abordó la Gestión de los Determinantes Sociales en el Contexto de la Política Nacional Multisectorial, Perú País Saludable al 2030. Su exposición permitió comprender cómo los factores sociales influyen en la salud pública y cómo pueden ser gestionados eficazmente desde una perspectiva multisectorial.
“La promoción de la salud no puede limitarse al ámbito clínico; debe integrarse en la comunidad y abordar los determinantes sociales que afectan el bienestar de las personas. Esta capacitación es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la academia y la comunidad”, señaló la Mg. Dávila Altamirano.
El curso se desarrolló bajo una metodología participativa y dinámica, permitiendo a los participantes no solo recibir conocimientos teóricos, sino también compartir experiencias efectivas en la promoción de la salud.
Para garantizar la efectividad de la capacitación, se implementó un sistema de evaluación que incluyó un test de entrada y una prueba final de alternativas múltiples. Esto permitió medir el avance en el conocimiento de los participantes y su capacidad para aplicar las herramientas de promoción de la salud en la gestión territorial.
La participación en este curso se suma a las acciones del Proyecto Escuela de Primeros Auxilios para Agentes Comunitarios, una iniciativa RSU (Responsabilidad Social Universitaria) que busca capacitar a líderes comunitarios en técnicas básicas de primeros auxilios y respuesta rápida ante emergencias, fortaleciendo así la resiliencia de las comunidades locales.
“La formación de nuestros estudiantes va más allá del aula. Participar en actividades como esta fortalece su compromiso ético y su responsabilidad social, elementos fundamentales en la carrera de Medicina Humana”, destacó la Mg. Deici Dávila.
Con iniciativas como esta, la Universidad Científica del Sur reafirma su papel como líder en la promoción de la salud y el desarrollo comunitario, contribuyendo al objetivo de un Perú más saludable y equitativo para todos.