Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los profesionales de la salud de la región en comunicación efectiva con los padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con cáncer, organizamos, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y St. Jude Children's Hospital/Research, una actividad de alto impacto. Esta iniciativa busca optimizar la comunicación en entornos oncológicos pediátricos, promoviendo una atención centrada en el paciente, facilitando decisiones informadas y brindando apoyo emocional a las familias durante el tratamiento del cáncer infantil.
El taller reunió a 40 profesionales de la salud, incluyendo personal médico, de enfermería y de psicología, quienes trabajan directamente con pacientes y sus familias en unidades de oncología pediátrica. Los participantes, todos en roles de liderazgo dentro de sus equipos, proceden de 15 países de la región donde se implementa la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC).
Durante dos días de capacitación intensiva, se proporcionaron herramientas clave para mejorar la comunicación en situaciones clínicas complejas. Se emplearon metodologías probadas como los modelos SPIKES y NURSE, diseñados para abordar la comunicación de malas noticias y fortalecer la relación entre profesionales de la salud y familias. Además, se pusieron a disposición recursos educativos que mejoran la atención centrada en el paciente.
Una de las innovaciones de este taller fue la utilización de nuestra clínica de simulación, pionera y líder en esta estrategia didáctica. A través de la escenificación de escenarios reales con pacientes simulados, se creó un entorno seguro para el aprendizaje, permitiendo que los participantes desarrollaran y perfeccionaran sus habilidades de comunicación en situaciones críticas.
Las sesiones incluyeron tanto aspectos teóricos como prácticos, abordando diferentes momentos clave en el proceso de tratamiento oncológico: desde la comunicación del diagnóstico hasta los cuidados al final de la vida, pasando por cirugías de alto riesgo y recaídas. Asimismo, se presentaron experiencias exitosas en programas de educación para pacientes en Costa Rica, Ecuador y Perú, enriqueciendo la formación con perspectivas regionales.
Esta iniciativa representa un paso significativo en el fortalecimiento de la comunicación entre los profesionales de la salud y las familias de niños con cáncer en la región. La capacitación no solo brindó herramientas y estrategias clave, sino que también promovió un enfoque empático y centrado en el paciente, esencial para el acompañamiento integral en el proceso oncológico.
Gracias al compromiso de nuestra institución, la OPS y St. Jude Children's Hospital/Research, se espera que el impacto de esta formación se refleje en los equipos de trabajo y, en última instancia, en una atención más humana y efectiva para los pacientes y sus familias.