Pasar al contenido principal
  • Carrera de Psicología | Universidad Científica del sur

La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) ha anunciado los resultados de sus recientes elecciones, donde nuestra docente, la psicóloga Marilyn Toledo Cárdenas ha sido elegida Representante Nacional del Perú para el periodo 2025-2027. Este proceso electoral se llevó a cabo con una notable participación del 71% de la membresía activa, lo que refleja un fuerte compromiso con la representación democrática dentro de la comunidad psicológica. 

Marilyn Toledo es una destacada profesional con más de 22 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y es reconocida como la única psicooncóloga con Registro Nacional de Especialidades en el país. Ha sido pionera en la creación del Área de Psicooncología en el Hospital Militar Central y se desempeñó como presidenta de la Asociación Nacional de Psicooncología del Perú durante el periodo 2017-2020. 

Su formación académica es extensa e incluye un doctorado en Psicología, un máster en cuidados paliativos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y un diplomado en Recursos Humanos y otro en Seguridad y Defensa Nacional. Además, ha realizado una fellowship en Psicooncología en el Hospital Universitario Basurto en Bilbao, España, y ha recibido formación terapéutica en intervención en cuidados paliativos y duelo. 

Toledo ha sido galardonada con el Premio Nacional en Psicooncología 2018 del Colegio de Psicólogos del Perú y es miembro activo de diversas organizaciones internacionales, incluyendo la International Psycho-Oncology Society (IPOS) y la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA). Su labor docente abarca tanto pregrado como posgrado en varias universidades peruanas, en nuestra carrera de psicología nos acompaña desde 2012 y es docente de las asignaturas de “Psicología clínica y de la salud”, “Psicología positiva” y “Psicología de la personalidad”, así mismo, también contribuye como investigadora en el grupo de investigación “Yachay” de nuestra carrera de Psicología. 

Con su elección, se espera que Marilyn Toledo aporte su vasta experiencia y liderazgo a la SIP, fortaleciendo así la representación peruana en el ámbito interamericano de la psicología. Los nuevos representantes comenzarán sus funciones a partir de julio de 2025, marcando un nuevo capítulo para la comunidad psicológica del Perú. 

La elección de Marilyn Toledo Cárdenas como Representante Nacional del Perú ante la Sociedad Interamericana de Psicología es un motivo de gran orgullo para nuestra institución, donde se desempeña como docente de la carrera de Psicología. Este logro resalta la excelencia académica de sus docentes y es un motivo para celebrar el impacto positivo que tienen nuestra comunidad psicológica a nivel nacional e internacional. 

La contribución de Toledo no se limita a su rol como docente e investigadora, sino que también se extiende a su participación activa en proyectos de responsabilidad social universitaria. Ha liderado diversas iniciativas para mejorar la salud mental en comunidades vulnerables, promoviendo el acceso a servicios psicológicos de calidad. Además, ha sido una ferviente promotora de la formación continua de profesionales en el campo de la psicooncología, organizando talleres, seminarios y conferencias que han contribuido al fortalecimiento de esta especialidad en el país. 

La presencia de Toledo en la SIP representa una oportunidad para impulsar nuevas alianzas y colaboraciones internacionales que beneficien a la comunidad psicológica peruana. Su liderazgo y compromiso con la excelencia académica y profesional son un ejemplo inspirador para sus colegas y estudiantes, quienes ven en ella un modelo a seguir en el ámbito de la psicología. Con su experiencia, se espera que contribuya significativamente al desarrollo de políticas y programas que mejoren la práctica psicológica en la región. 

En conclusión, la elección de Marilyn Toledo Cárdenas como Representante Nacional del Perú ante la Sociedad Interamericana de Psicología no solo es un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al campo de la psicología, sino también un testimonio del compromiso de nuestra institución con la formación de profesionales de alto nivel. Este logro refuerza el papel de nuestra universidad como líder en la educación superior en psicología y nos motiva a seguir impulsando la excelencia académica y la investigación de calidad.