Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo ambiental a través de nuestra participación, por cuarto año consecutivo, como aliado académico del programa de mentoría "Lima, Mujeres por el Clima". Este programa, liderado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, tiene como objetivo empoderar a mujeres jóvenes para la creación y ejecución de proyectos ambientales innovadores. En esta edición que acaba de iniciar, cuatro talentosas estudiantes de nuestra casa de estudios han sido seleccionadas para formar parte de las beneficiadas, gracias al impacto y reconocimiento de sus proyectos ambientales innovadores.
"Lima, Mujeres por el Clima" busca fortalecer el liderazgo femenino en la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos en la ciudad. Este programa responde a la necesidad de generar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales de Lima, alineándose con el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria de Científica, que promueve la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.
La ceremonia de inauguración del programa se llevó a cabo el 8 de enero en el Salón Dorado del Teatro Municipal de Lima, donde se presentaron los 30 mejores proyectos ambientales seleccionados. Entre ellos, destacaron los de nuestras estudiantes:
-
Valeria Valenzuela Santisteban de la carrera de Ingeniería Económica y de Negocios, proyecto “Economía Circular Participativa con Blockchain”.
-
Alejandra Herrera Albarrán de Ingeniería Ambiental, proyecto “Agricultura urbana sostenible”.
-
Sharon Tuanama Carmona de la carrera de Ingeniería Ambiental, proyecto “PALomas, programa de acción por las Lomas”.
-
Maricielo Vera Riega de la carrera de Ingeniería Ambiental, proyecto “EKO City, biofabricación de materiales a base de RCD y residuos agroindustriales”.
A lo largo del programa, recibirán formación especializada en gestión ambiental, cambio climático, negocios, finanzas y liderazgo, guiadas por docentes expertos de nuestra casa de estudios y de la Universidad de Lima y USIL (también universidades aliadas).
Gracias a esta iniciativa, se espera que las participantes desarrollen sus capacidades como agentes de cambio, consolidando alianzas estratégicas para lograr sus objetivos. Estas mujeres, además de enfrentar los retos climáticos, también están generando un cambio cultural significativo en sus comunidades, inspirando a otras a unirse a la causa y creando una red de apoyo que potencie el impacto de sus proyectos.
Desde el 2022, hemos sido un pilar académico clave en "Lima, Mujeres por el Clima". Nuestros docentes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Negocios e Ingeniería Económica participan activamente en la formación de las beneficiadas, brindando asesorías y cursos especializados que fortalecen sus conocimientos y proyectos.
Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, impulsando, en esta nueva edición, a nuestras estudiantes a convertirse en líderes ambientales y contribuyendo a la construcción de una Lima más resiliente y sostenible.